Cosas que no conocías de Viesca, Coahuila
Entre dunas, templos y ruinas, Viesca ofrece una experiencia única en la Laguna con legado colonial, naturaleza y cultura viva.

Ubicado en el corazón del semidesierto lagunero, el Pueblo Mágico de Viesca, Coahuila, se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan una conexión íntima con la historia, la naturaleza y el silencio del desierto. Este rincón, entre las dunas y la memoria, no grita: susurra.
Sus paisajes dorados, templos coloniales y ruinas industriales le han valido el apodo del “Marte mexicano”, por su atmósfera de otro mundo.
Te puede interesar....
¿Qué ver en Viesca?
Antes de llegar a la cabecera municipal, el Ejido Villa de Bilbao sorprende con las famosas Dunas de Bilbao, una extensión de 17 hectáreas de arena fina y dorada, moldeada por el viento en formas caprichosas. Este escenario es ideal para actividades como sandboarding, caminatas fotográficas o simples contemplaciones al atardecer.
Entre los atractivos históricos, destaca la ex Hacienda de Santa Ana de Hornos, fundada en 1598. Esta joya arquitectónica posee un altar barroco de gran valor, una cúpula franciscana y óleos antiguos que narran parte del legado jesuita en la región.
¿Qué lugares históricos puedes visitar?
- Parroquia de Santiago Apóstol (1748): considerada la iglesia más antigua de la región Laguna. Cada 25 de julio, celebra la Procesión del Silencio, una de las manifestaciones religiosas más importantes de Coahuila.
- Museo de Arte Sacro: alberga siete lienzos del siglo XVII, esculturas, ornamentos sacerdotales y objetos litúrgicos únicos.
- Plaza de Armas y Reloj Bicentenario: punto de encuentro social y cívico, rodeado de jardines y arquitectura colonial.
¿Y qué hay para los amantes de lo inusual?
En el noreste del pueblo se encuentran las Ruinas de la Fábrica de Sal, antigua planta de producción de sulfatos que ahora sirve de escenario para filmaciones, sesiones fotográficas y leyendas urbanas. Entre sus vestigios, destaca un árbol fosilizado, símbolo de la resistencia del desierto.
Viesca también alberga el Centro de Investigación y Jardín Etnobiológico, inaugurado en 2020. Con una extensión de 2 hectáreas, este espacio resguarda más de 70 especies de plantas endémicas y ofrece talleres, exhibiciones y visitas turísticas gratuitas con enfoque en la conservación del conocimiento biocultural.
Además, en temporada de calor, el Parque Recreativo Juan Guerra se convierte en el centro de reunión para locales y turistas. Alberca, palapas, juegos infantiles y áreas verdes hacen de este lugar un respiro fresco en medio del desierto.
Te puede interesar....
¿Qué eventos especiales tiene Viesca?
Del 23 al 27 de julio, Viesca celebrará su tradicional Feria de Fundación, con actividades que incluyen una ceremonia conmemorativa, cabalgata y un rodeo. Este evento resalta la riqueza cultural y el orgullo comunitario de este Pueblo Mágico coahuilense.