Crisis ganadera en Coahuila: ¿qué soluciones plantea Manolo Jiménez?
Coahuila impulsa el campo con programa de toros sementales y apoyo directo a ganaderos, ¿comienzan las soluciones para la crisis?

En un esfuerzo por consolidar el desarrollo del campo coahuilense y comenzar a gestar soluciones para la crisis ganadera en Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas puso en marcha el Programa Estatal de Mejoramiento Genético con la entrega de 400 toros sementales a pequeños y medianos productores.
Desde el municipio de Múzquiz, el mandatario refrendó su compromiso con la ganadería local y destacó que este tipo de acciones apuntalan directamente la economía rural.
Esta iniciativa dispone de una inversión superior a los 95 millones de pesos en 2025, la cual no solo busca elevar la calidad genética del ganado en Coahuila, sino también fortalecer a quienes producen, comercializan y trabajan el campo día a día.
¿Cuál es el propósito del Programa Estatal de Mejoramiento Genético?
El objetivo principal de este programa es elevar la calidad del hato ganadero mediante la entrega de sementales bovinos con subsidio, lo que permite a los pequeños y medianos productores mejorar la genética, aumentar la productividad y fortalecer el valor comercial de su ganado.
Según explicó Jesús María Montemayor, secretario de Desarrollo Rural, esta acción representa más que un apoyo común, ya que puede ser percibida como una estrategia integral que apuesta por el futuro del campo coahuilense, esto en medio de una pausa que afecta la exportación ganadera en la frontera.
Te puede interesar....
¿Cómo enfrenta Coahuila el cierre temporal en la exportación de ganado?
Ante las restricciones fronterizas para la exportación bovina, el gobernador señaló que su administración mantiene una estrecha comunicación con autoridades federales y estadounidenses para resolver el tema. Mientras tanto, se trabaja para que Acuña y posteriormente Piedras Negras sean los primeros puntos de reactivación del comercio, lo que significaría un ahorro importante para los productores.
¿Cuál fue la postura de los productores coahuilenses frente a la iniciativa de Manolo Jiménez?
Durante el evento, la alcaldesa de Múzquiz, Laura Jiménez Gutiérrez, celebró la continuidad de estos programas, calificándolos como "nobles y necesarios" para posicionar al municipio como referente agropecuario.
A su vez, productores locales como Francisco Javier Maldonado agradecieron el apoyo, destacando que ha significado un gran avance económico y en la calidad del ganado.
El evento también contó con la presencia de legisladores, alcaldes de la región, representantes ganaderos y miembros de la comunidad Kickapoo, quienes refrendaron su respaldo a esta política enfocada en el desarrollo rural con visión a largo plazo.
De esta manera, se espera que dichas acciones implementadas por el Gobierno de Coahuila se mantengan firmes en el apoyo del sector ganadero, reactivando las fronteras para el comercio y consolidando un apoyo constante para los productores de la región.
Te puede interesar....