Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuáles son los principales lagos y cuerpos de agua en Coahuila?

Coahuila, a pesar de su clima árido, cuenta con pozas, lagos y presas de gran valor ecológico.

Cuatro ciénegas. Foto de México Desconocido.
Cuatro ciénegas. Foto de México Desconocido.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

Coahuila es uno de los estados con mayor superficie desértica de México. Sin embargo, su territorio alberga una sorprendente variedad de cuerpos de agua, que van desde oasis naturales con especies únicas hasta imponentes presas utilizadas para el riego, el abastecimiento y el uso recreativo. 

Estos lagos y cuerpos de agua son fundamentales para el equilibrio ambiental y la vida cotidiana de diversas regiones del estado.

En esta nota te presentamos los lagos más importantes de Coahuila, divididos entre naturales e históricos, así como las presas artificiales más destacadas que complementan su hidrología.

¿Qué lagos y lagunas naturales existen en Coahuila?

Aunque son escasos, los cuerpos de agua naturales de Coahuila tienen un alto valor ecológico y científico, sobre todo por sus condiciones únicas en medio de un entorno árido.

  • Cuatro Ciénegas es el ejemplo más emblemático. Este valle desértico está lleno de pozas de aguas cristalinas, como la Poza Azul, y ríos como el Mezquites. Estas aguas albergan especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
  • En el norte del estado, el Parque Nacional Los Novillos, cerca de Ciudad Acuña, conserva pequeñas lagunas alimentadas por manantiales, creando un oasis en la región semidesértica.

También existen lagunas históricas que, aunque actualmente secas o intermitentes, tuvieron una gran relevancia en el pasado:

  • Laguna de Viesca, que en su momento fue alimentada por el río Aguanaval, hoy es un lecho seco por la sobreexplotación de acuíferos.
  • Laguna de Mayrán, en la Comarca Lagunera, sufría el mismo destino tras décadas de cambios en el flujo del río Nazas.
  • En la región oeste del estado se localiza Laguna del Rey, una zona salina con lagunas intermitentes utilizadas en la producción de sales minerales.

¿Cuáles son las principales presas en Coahuila?

Las presas representan los principales cuerpos de agua permanentes en el estado. Son fundamentales para el riego agrícola, el consumo humano y el desarrollo regional.

  • La Presa Internacional La Amistad, en Ciudad Acuña, es una de las más importantes de Coahuila y México. Forma parte de un acuerdo entre México y Estados Unidos para el manejo del río Bravo, y tiene gran capacidad de almacenamiento.
  • Presa Venustiano Carranza, también conocida como Don Martín, está ubicada en el municipio de Juárez. Es clave para el riego agrícola y el abastecimiento local.
  • Presa La Fragua, en el municipio de Jiménez, y Presa El Centenario, en Francisco I. Madero, también destacan por su papel en la infraestructura hidráulica del estado.
  • Presa San Miguel, aunque de menor capacidad, cumple funciones similares en su región.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas