¿Cuántas fugas de agua atiende Agsal en Saltillo? Gerente responde
La detección y atención de fugas en Saltillo sigue siendo un desafío complejo

El gerente de Aguas de Saltillo (Agsal), Iván Vicente García, informó que la detección y atención de fugas en la ciudad sigue siendo un desafío complejo, pues intervienen múltiples factores como la presión de la red, la antigüedad de las tuberías, la orografía e incluso la temperatura del agua.
Te puede interesar....
¿En qué zonas se presentan más fugas?
De acuerdo con García, la ubicación de las fugas es un fenómeno “muy aleatorio”. Sin embargo, reconoció que la zona norte de Saltillo concentra un mayor número de incidencias, debido a que se trata de un área baja en la ciudad donde, por gravedad, se acumula mayor presión.
Este estrés constante afecta a los materiales y aumenta la probabilidad de rupturas.
“Contamos con un registro en una aplicación llamada GIS, donde se documenta cada incidencia. Eso nos permite planear mejor la renovación de redes y priorizar las inversiones en las colonias más afectadas”, explicó el gerente de Agsal.
Te puede interesar....
¿Cómo ayudan los perros en la detección de fugas ocultas?
Una de las innovaciones más destacadas de la empresa ha sido la incorporación de un binomio canino especializado en localizar fugas invisibles. Gracias a este sistema, se han detectado ya alrededor de 300 fugas ocultas, lo que equivale prácticamente a recuperar el volumen de un pozo completo sin necesidad de perforar uno nuevo.
“El perro no sustituye las demás tecnologías como las herramientas satelitales; se complementa con ellas. Todas son necesarias y, desde Agsal, buscamos estar a la vanguardia en la detección de fugas”, señaló García.
Te puede interesar....
¿Cuál es el costo de mantener a un perro detector de fugas?
El gerente aseguró que la inversión inicial para incorporar al can ya se amortizó con creces gracias al ahorro de agua que ha permitido recuperar. En la actualidad, el único gasto que representa es su alimentación y cuidados básicos.
Además, se le habilitó un área especial con condiciones adecuadas, incluyendo aire acondicionado, y el trabajador encargado de su resguardo debe garantizar un espacio digno en su vivienda.
“No solo hablamos de eficiencia técnica, también de trato digno al animal, con horarios adecuados de trabajo y descansos necesarios”, agregó.
¿Qué acciones se contemplan a futuro?
Adelantó que Agsal planea replicar y ampliar el modelo de detección con perros debido a los resultados obtenidos, sin embargo no precisó alguna fecha para la integración de un nuevo can.
“Las cosas que funcionan hay que mantenerlas y reforzarlas”, puntualizó.