IMSS Coahuila enfrenta escasez de médicos; esta es la región más afectada
IMSS Coahuila opera con déficit de 200 especialistas y alista medidas para enfrentar la crisis.

El Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila atraviesa un panorama complejo debido a la falta de personal médico especializado, una situación que se ha agudizado en los últimos meses.
De acuerdo con el delegado estatal, José Valeriano Ibáñez de la Rosa, actualmente existe un faltante de aproximadamente 200 médicos, cifra que representa uno de los retos más serios para la institución en la entidad.
Te puede interesar....
Para enfrentar este escenario, el IMSS mantiene su bolsa de trabajo abierta de manera permanente, lo que permite contratar profesionales en cualquier momento del año a través de la delegación, las áreas de personal o mediante los procesos que coordina el sindicato.
¿Qué región de Coahuila es la más afectada por la falta de médicos?
Ibáñez de la Rosa explicó que la Región Norte es la que registra la mayor escasez de especialistas, situación que ha generado presión adicional sobre hospitales y clínicas que atienden derechohabientes de comunidades urbanas y fronterizas.
La expectativa es que el draft médico programado para el primer trimestre de 2026 contribuya a reducir el rezago y permita reforzar las plantillas en los centros médicos con mayor demanda.
Te puede interesar....
¿Qué avances hay en la infraestructura hospitalaria del IMSS?
Mientras se trabaja en cubrir las vacantes, el IMSS avanza en proyectos de infraestructura que buscan mejorar la capacidad de atención.
En la Región Laguna, se prevé que el nuevo hospital de Matamoros, con capacidad para 50 camas, inicie operaciones durante el primer semestre de 2026.
En Saltillo, el Hospital Regional de Especialidades ya cuenta con presupuesto autorizado y está próximo a iniciar su construcción, a la espera del anuncio oficial que encabezará la presidenta Claudia Sheinbaum.
¿Cómo avanza la remodelación de la Clínica 2 en Saltillo?
El delegado informó que la renovación de la Clínica 2 continúa según lo programado y se proyecta concluirla el 31 de diciembre.
Las mejoras abarcan áreas clave como urgencias, laboratorio, medicina familiar y el primer piso, además de un rediseño del acceso para ambulancias para facilitar maniobras de entrada y salida.
Aunque la obra no contempla una ampliación en la infraestructura actual, sí se planea sustituir el equipamiento que sea necesario, con especial atención a las necesidades del área de urgencias.
Te puede interesar....








