Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Salud prenatal IMSS Coahuila: alertan por nacimientos prematuros en el estado

IMSS Coahuila llama a priorizar la salud prenatal ante aumento de nacimientos prematuros.

Mujer recibiendo atención durante un parto / Foto: Composición de Canva
Mujer recibiendo atención durante un parto / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

En el marco del Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila hizo un llamado urgente a las mujeres para reforzar el cuidado prenatal, una medida clave para prevenir complicaciones en el embarazo y reducir el riesgo de nacimientos antes de las 37 semanas. 

La autoridad médica señaló que, durante 2024, los hospitales del Seguro Social en la entidad registraron 318 casos de bebés prematuros, de los cuales el 76% logró sobrevivir gracias a la atención especializada disponible.

El doctor Jonathan Cervantes Torres, encargado de la jefatura de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, explicó que entre más temprano ocurre el nacimiento, mayor es la vulnerabilidad del recién nacido, ya que sus órganos aún no están preparados para funcionar fuera del útero.

Esto aumenta el riesgo de enfrentar enfermedades graves que requieren atención hospitalaria prolongada.

¿Qué riesgos enfrenta un bebé prematuro?

El especialista detalló que los bebés que nacen antes de tiempo pueden presentar múltiples complicaciones, entre ellas:

  • Síndrome de dificultad respiratoria
  • Asfixia perinatal
  • Sepsis
  • Encefalopatía hipóxica-isquémica
  • Enterocolitis necrosante
  • Hemorragias cerebrales
  • Infecciones derivadas de la inmadurez del sistema inmunológico

Estas condiciones obligan a que los recién nacidos sean ingresados a incubadoras y equipos avanzados que permitan regular sus funciones vitales, permaneciendo hospitalizados días, semanas o incluso meses, dependiendo del grado de prematurez.

¿Qué causa los nacimientos prematuros en Coahuila?

Aunque algunos de estos alumbramientos se producen de manera espontánea, el IMSS señaló que también existen factores médicos que los detonan. Entre ellos se encuentran enfermedades prevenibles como la sífilis congénita y otras no evitables, como la preeclampsia, que aumentan considerablemente el riesgo de parto anticipado.

La institución recordó que el año pasado los hospitales con capacidad de atención neonatal especializada, como los HGZ de Saltillo, Monclova, Piedras Negras, Torreón, Nueva Rosita y el HGSZ de Ciudad Acuña, cuentan con incubadoras, ventiladores de alta frecuencia y cuneros patológicos para atender a pacientes en riesgo.

¿Por qué es tan importante el control prenatal?

El IMSS puntualizó que la etapa del embarazo requiere supervisión constante, pues solo así es posible detectar señales de alerta a tiempo y evitar complicaciones que pongan en peligro la vida de la madre o del bebé. Se recalcó la necesidad de:

  • Llevar una nutrición adecuada
  • Asistir periódicamente a consultas
  • Planear el embarazo bajo condiciones óptimas
  • Mantener un monitoreo médico continuo

La institución reiteró que la corresponsabilidad en el cuidado prenatal es fundamental para reducir la prematurez en el estado y mejorar la calidad de vida de cientos de familias coahuilenses.



Síguenos en Google News
General