Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Salud Coahuila advierte aumento de casos y variante hemorrágica de dengue con mayor resistencia

Mosquito del dengue se vuelve más resistente en Coahuila; confirman 269 casos en 2025.

Alertan de mayor resistencia del dengue en Coahuila / Foto: Composición de Canva
Alertan de mayor resistencia del dengue en Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Autoridades sanitarias del estado emitieron una alerta ante el incremento de casos de dengue y la mayor resistencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, que ha logrado sobrevivir a temperaturas más bajas de lo habitual.

De acuerdo con la Secretaría de Salud de Coahuila, en lo que va del año se han registrado 269 contagios, de los cuales 11 corresponden al tipo hemorrágico, la forma más peligrosa de la enfermedad. Además, dos personas han perdido la vida a consecuencia de complicaciones derivadas del virus.

El resto de los pacientes se divide entre 120 con signos de alarma y 137 con dengue no grave, según el último reporte epidemiológico estatal.

¿Por qué el mosquito del dengue es ahora más difícil de controlar?

El subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso, explicó que el mosquito Aedes aegypti ha mostrado una capacidad de adaptación inusual al clima, resistiendo incluso temperaturas más frías que en años anteriores.

Esta característica ha permitido que el vector se mantenga activo durante todo el año, más allá de la temporada de lluvias o calor. 

Ante esta situación, la Secretaría de Salud insistió en que la eliminación de criaderos sigue siendo la medida más efectiva para frenar la propagación, por lo que exhortó a la ciudadanía a mantener patios limpios, tapar recipientes con agua y evitar acumulaciones que faciliten la reproducción del insecto.

¿Cuáles son los síntomas del dengue y cómo diferenciar su gravedad?

El dengue se manifiesta con fiebre alta, dolor de cabeza intenso, molestias detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, explicó la dependencia.

Sin embargo, cuando aparecen dolores abdominales severos, vómitos persistentes, sangrados o dificultad para respirar, se trata de un cuadro con signos de alarma que requiere atención médica inmediata.

El dengue hemorrágico, por su parte, puede provocar pérdida de sangre, daño en órganos vitales e incluso la muerte si no se trata a tiempo. Por ello, las autoridades sanitarias enfatizaron la importancia de no automedicarse, ya que algunos fármacos pueden agravar los síntomas.

¿Qué acciones implementa Coahuila para contener el brote?

La Secretaría de Saludinformó que continúa con campañas de fumigación en zonas urbanas y rurales, especialmente después de lluvias, cuando las condiciones de humedad favorecen la proliferación del mosquito.

Además, se refuerzan los operativos de vigilancia epidemiológica y las brigadas de promoción de la salud en escuelas y comunidades.


Síguenos en Google News
General