Depresión y ansiedad en Coahuila: Así puedes conocer los signos, según un experto
Conoce los síntomas más comunes de la depresión y ansiedad, así como las estadísticas más recientes en Coahuila.

La depresión y la ansiedad se han convertido en dos de las principales causas de atención psicológica en adolescentes y adultos en Coahuila, advirtió Pedro Rosas, maestro en psicología clínica y responsable del Departamento de Psicología Preventiva de la Central de Servicios Psicológicos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales síntomas de la depresión?
En el caso de la depresión, los síntomas más comunes incluyen:
- Pérdida de interés en actividades antes placenteras.
- Falta de disfrute en la vida cotidiana.
- Sensación de tristeza prolongada que permanece en el tiempo y con mayor intensidad que la tristeza habitual.
- Dificultad para levantarse de la cama y desmotivación general.
En el caso de los hombres, la depresión puede manifestarse de forma diferente, presentándose con enojo, irritabilidad o conductas agresivas debido a estigmas sociales que desalientan la expresión emocional directa.
Te puede interesar....
¿Cómo se manifiesta la ansiedad?
La ansiedad se caracteriza principalmente por conductas de evitación hacia situaciones que generan temor o incomodidad. También puede presentarse con síntomas físicos como:
- Palpitaciones o latidos acelerados.
- Falta de aire o presión en el pecho.
- Mareos, temblores y sudoración excesiva.
- Pensamientos catastróficos anticipados (“me va a pasar algo terrible”, “me voy a equivocar”).
Cuando estas reacciones comienzan a interferir de manera significativa con la vida diaria, se recomienda acudir a atención psicológica.
Te puede interesar....
¿Qué dicen las estadísticas de Coahuila sobre depresión y ansiedad?
En 2024 se diagnosticaron 2,628 casos de depresión: 1,877 en mujeres y 751 en hombres, lo que representa un promedio de 50 casos por semana.
La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado indica que 49.9 % de los coahuilenses ha experimentado síntomas de ansiedad alguna vez en su vida; en mujeres la cifra sube a 57 % y en hombres es de 43 %.
En tanto, el IMSS Coahuila reportó 14 mil 977 consultas psiquiátricas en 2024 por depresión, ansiedad y estrés, con un promedio mensual de 1,422 atenciones.
“La depresión y ansiedad están presentes en todas las etapas de la vida; cada una con sus propios retos que pueden detonar esta sintomatología”, señaló.
¿Dónde se puede pedir ayuda?
En Coahuila, la Central de Servicios Psicológicos ofrece atención a partir de estudiantes de secundaria en adelante, canalizando casos que requieran tratamiento especializado.
Para recibir orientación, los interesados pueden comunicarse al teléfono 844 414 8672, donde serán enlazados directamente con el departamento.