Derrama económica destacada en el Cabrito Fest 2025 de Saltillo
El Cabrito Fest 2025 en Saltillo dejó una derrama económica destacada.

El Cabrito Fest 2025, realizado este fin de semana en Saltillo, Coahuila, dejó una derrama económica superior a los 9 millones de pesos, informó Isidoro García Reyes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en la región Sureste.
Esta cifra representa un incremento del 35% respecto a lo registrado en la edición anterior del 2024.
A pesar de las lluvias registradas durante el evento, la asistencia superó las tres mil personas, lo que, según los organizadores, confirma el éxito de esta edición.
Te puede interesar....
García Reyes adelantó que los datos finales podrían ser aún más favorables una vez que se contabilicen otros factores como la ocupación hotelera, las visitas a restaurantes y el consumo de visitantes foráneos.
- Más de 3,000 asistentes disfrutaron de platillos tradicionales y muestras culinarias.
- +35% de crecimiento en comparación con el año anterior.
¿Qué actividades destacaron en el Cabrito Fest 2025?
El festival reunió a restaurantes locales, cocineras tradicionales y exponentes gastronómicos que ofrecieron una amplia variedad de platillos típicos, teniendo como eje central el cabrito, uno de los símbolos de la cocina coahuilense.
Una de las novedades fue la participación de Monclova como ciudad invitada, lo cual, de acuerdo con Canirac, permitió estrechar vínculos entre municipios a través de la gastronomía. El evento también sirvió como plataforma para el fortalecimiento del turismo regional y la proyección del talento culinario local.
Te puede interesar....
¿Cuál fue el impacto para la economía y la proyección del evento?
De acuerdo con la Canirac, el Cabrito Fest se consolida como un motor clave para la economía de Saltillo. El crecimiento registrado este año no solo representa una mejora directa en las ventas, sino también un impulso al sector turístico, la promoción del comercio local y el posicionamiento del estado como referente gastronómico en el norte de México.
“Es un reto para el siguiente año, pero la intención es siempre hacer las cosas mejor, con elementos que sorprendan y aporten valor agregado”, señaló García Reyes.
Además, el presidente del organismo destacó que la respuesta positiva del público —tanto local como visitante— refuerza la viabilidad de futuras ediciones con un mayor alcance.