Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Desabasto de vacunas en Coahuila, ¿cuáles son las razones?

Desabasto de vacuna BCG pone en alerta al sistema de salud en Coahuila.

Alerta en Coahuila por desabasto de vacunas en instituciones como el IMSS, ISSSTE, y hospitales privados / Foto: Composición de Canva
Alerta en Coahuila por desabasto de vacunas en instituciones como el IMSS, ISSSTE, y hospitales privados / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó la falta de vacunas BCG en clínicas públicas y privadas del estado, una situación que no es exclusiva de la entidad, sino que responde a un problema de producción a nivel nacional

El biológico, esencial en la prevención de tuberculosis infantil, ha escaseado debido a retrasos en los laboratorios encargados de su elaboración.

El titular de la dependencia estatal, Eliud Aguirre Vázquez, detalló que el suministro se verá afectado durante los próximos tres o cuatro meses.

¿Por qué hay desabasto de la vacuna BCG?

De acuerdo con Aguirre Vázquez, la interrupción en el abasto se debe a complicaciones en la capacidad de producción de los laboratorios encargados de elaborar la vacuna a nivel nacional

El funcionario explicó que este tipo de vacunas no se fabrican localmente, sino que son distribuidas desde instancias federales. La Secretaría de Salud federal ha reconocido el problema y estima que la regularización del suministro podría tardar hasta cuatro meses.

Mientras tanto, la carencia de dosis afecta por igual a instituciones como el IMSS, ISSSTE, y hospitales privados, que actualmente no cuentan con inventario disponible.

¿Qué tan urgente es la aplicación de la vacuna?

Aunque la vacuna BCG se recomienda desde los primeros días de vida, su aplicación puede postergarse sin consecuencias graves hasta el primer año de edad. El secretario enfatizó que, si bien es ideal que los recién nacidos reciban el biológico de forma oportuna, no existe un riesgo sanitario inmediato por el retraso.

La vacuna no impide que una persona se contagie de tuberculosis, pero sí protege contra sus formas más graves, como la meningitis tuberculosa

Por ello, mientras persiste el desabasto, las autoridades centran sus esfuerzos en monitorear posibles brotes o incrementos en la incidencia de la enfermedad, sin que hasta el momento se haya registrado un aumento preocupante.

¿Cómo se está manejando la distribución de las pocas dosis disponibles?

Debido a la presentación del biológico, que requiere la aplicación simultánea a diez personas para evitar desperdicio del frasco, la Secretaría ha optado por estrategias de programación.

Además, las autoridades han reiterado que la vigilancia epidemiológica se mantendrá constante, y que la vacunación se reanudará de forma regular una vez que los laboratorios retomen su ritmo de producción habitual.

Con la expectativa de una solución en los próximos meses, el llamado a la población es a mantenerse informada a través de los canales oficiales y estar atentos a los calendarios de aplicación conforme se regularice el abasto.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas