Desarrollo vertical en Saltillo podría ser una realidad, según AMPI
Saltillo apuesta por edificios mixtos de vivienda, oficinas y comercios, rumbo al desarrollo vertical.

La industria inmobiliaria de la capital coahuilense comienza a abrirse paso hacia un modelo urbano distinto: el desarrollo vertical, una tendencia que integra en un mismo espacio vivienda, oficinas, comercios y hoteles.
Así lo destacó Eduardo Javier Aldape, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), al presentar el foro “Desarrollo vertical: el nuevo rostro de Saltillo”, donde especialistas y empresarios analizarán los beneficios y retos de este esquema.
De acuerdo con Aldape, este tipo de proyectos responde al crecimiento de la ciudad y a la necesidad de generar alternativas que reduzcan traslados, mejoren la movilidad y eleven la calidad de vida.
¿Qué proyectos de desarrollo vertical se contemplan en Saltillo?
Entre las iniciativas que ya se estudian, destaca un complejo al norte de la ciudad que incluirá cuatro torres habitacionales, un hotel y una plaza comercial.
La propuesta busca ofrecer a los residentes un entorno en el que tengan acceso a todos los servicios sin necesidad de largos desplazamientos.
Te puede interesar....
¿Qué expertos participarán en el foro organizado por AMPI?
El evento contará con la ponencia del arquitecto Juan Fernando Pérez Charles, quien abordará los retos y oportunidades del desarrollo vertical en Saltillo.
Además, la conferencista internacional Jennifer Nacif impartirá una charla magistral sobre el perfil de los nuevos clientes y las estrategias para atender un mercado inmobiliario cada vez más diverso.
¿A qué sectores de la población van dirigidos estos proyectos?
Aunque los desarrollos verticales suelen asociarse con proyectos de lujo, Aldape explicó que Saltillo también analiza modelos de vivienda accesible para sectores de ingresos medios y bajos.
Con ello se busca que el beneficio de este tipo de infraestructura llegue a un mayor número de familias.
En palabras del vicepresidente de AMPI, Saltillo todavía no enfrenta el nivel de congestionamiento vehicular de Monterrey o la Ciudad de México, pero su crecimiento acelerado obliga a planear soluciones inteligentes de urbanismo, movilidad y vivienda.
Con los nuevos foros y proyectos, la ciudad comienza a trazar el camino hacia un desarrollo inmobiliario moderno y sustentable.
Te puede interesar....