Día de Muertos en Saltillo: Recuerdan a sus fieles difuntos en el altar monumental de Santa Anita
Año con año, los vecinos del Barrio de Santa Anita en Saltillo decoran las escalinatas con una mega ofrenda en el marco de las celebraciones el Día de Muertos

De nueva cuenta, las escalinatas del Barrio de Santa Anita se transformaron en un estallido de colores y aromas. Papel picado ondeando con el viento, cempasúchil esparcido en el suelo y una impresionante megaofrenda dieron la bienvenida a quienes llegaron a rendir homenaje a los fieles difuntos.
Entre velas encendidas y fotografías de quienes ya no están, vecinos compartieron sus recuerdos, sus emociones y sus tradiciones.
Araceli Ramírez, junto a su madre Sirenia Blanco y su hija Paulina, se detuvo frente al altar con la fotografía de su esposo.
“Él era una persona muy alegre, le gustaba siempre recordar a su familia de esa misma manera también como lo hacemos nosotros, visitando los altares. Igual nosotros también hacemos el altar en nuestro domicilio y enseñamos a nuestros nietos y a nuestros hijos que sigan las mismas tradiciones”, relató para POSTA Coahuila.
Cuando se le preguntó qué significaba para ella ver a su esposo en ese espacio, respondió con emoción: “Es una forma de honrarlo en su presencia no viva, sino ya espiritual, verlo aquí con todos los fieles difuntos que ya se nos adelantaron y recordarlos en sus alegrías, en sus vivencias cuando estuvieron aquí en la tierra. Es algo hermoso seguir transmitiendo nuestras tradiciones a nuestros hijos y que sigan vivos en nuestro corazón”.
Te puede interesar....

¿Qué altar se inauguró y quiénes participaron?
Con la participación de autoridades municipales y representantes de las instituciones involucradas, fue inaugurado el altar monumental “Homenaje a Nuestros Fieles Difuntos” en las escalinatas del barrio de Santa Anita, como parte de las actividades del Festival Ánimas del Desierto 2025.
En representación del alcalde Javier Díaz González, la directora del Instituto Municipal de Cultura, Leticia Rodarte Rangel, comentó que este altar ya es toda una tradición en la ciudad, esperado por miles de personas que acuden a apreciarlo en uno de los barrios más representativos de Saltillo.
“De nueva cuenta, el Gobierno Municipal de Saltillo, diferentes instituciones y vecinos de este tradicional barrio sumaron esfuerzos para montar este espectacular altar”, destacó Rodarte Rangel.
El altar estará disponible del 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, con un horario de exhibición continuo para que sea apreciado por un mayor número de personas.
Te puede interesar....

¿Quiénes colaboraron en la realización del altar?
La Directora del Instituto Municipal de Cultura detalló que el altar monumental fue posible gracias a la colaboración del Gobierno Municipal de Saltillo, la Universidad Carolina, Distrito Carolina, Misiones Culturales, así como de vecinas y vecinos del barrio de Santa Anita, quienes año con año dedican su tiempo y creatividad para mantener viva la tradición.
Además, se informó que, a la par de la exhibición del altar, estará abierto el Pabellón de Cocineras Tradicionales “Jesús Salas Cortés”, ofreciendo sus platillos típicos en la calle de Escobedo, entre Francisco Xavier Mina y Manuel Acuña, para complementar la experiencia cultural y gastronómica del festival.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia detrás del altar monumental de Santa Anita?
El proyecto de la mega ofrenda en Santa Anita nació hace varios años como un esfuerzo comunitario para rescatar y revitalizar las escalinatas del barrio como un punto de encuentro cultural.
Con el tiempo, la iniciativa creció, incorporando altares individuales y colectivos, elementos artísticos y actividades educativas para los más jóvenes. Cada año, los vecinos dedican tiempo y cariño a mantener viva la tradición, transmitiendo a los niños la importancia de recordar a los que se han ido y mantener la cultura del Día de Muertos.
Entre flores, velas y el aroma del cempasúchil, el barrio se convierte cada octubre en un escenario donde la memoria de los seres queridos se entrelaza con la alegría de los vivos.
Los testimonios de Araceli, reflejan que, más allá de lo visual, el altar monumental es un espacio donde las emociones y la identidad cultural se viven en comunidad, asegurando que el legado de los fieles difuntos permanezca presente en el corazón de todos.







