Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Barrio de Santa Anita en Saltillo: ¿Por qué es un ícono histórico y turístico?

El Barrio de Santa Anita en Saltillo cuenta con más de 100 años de historia

El Barrio de Santa Anita en Saltillo es un lugar icónico. (Fotografías: Leslie Delgado)
El Barrio de Santa Anita en Saltillo es un lugar icónico. (Fotografías: Leslie Delgado)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

El Barrio de Santa Anita, ubicado al sur del centro de Saltillo, tiene raíces que se remontan al siglo XIX e incluso antes.

Su nombre y tradición están vinculados a la colocación de una cruz blanca en la cima de una loma —conocida como el Cerro de la Cruz—, como era costumbre en muchas comunidades del país.

La calle que hoy conocemos como Manuel Acuña era entonces llamada “Calle de la Cruz”, pues conducía a ese sitio ceremonial.

Según registros históricos, Santa Anita es considerado heredero del antiguo barrio tlaxcalteca llamado Santa Anna, que se localizaba más al norte. Desde 1591, el pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala dividió su territorio en barrios, y Santa Anita fue uno de ellos, según explica el investigador Carlos Recio Dávila.

imagen-cuerpo

¿Qué zonas abarca actualmente el Barrio de Santa Anita?

En la actualidad, el Barrio de Santa Anita comprende un área delimitada por varias calles emblemáticas: Mina al oriente, Escobedo al norte, la escalinata o calle Acuña al poniente, y la huerta del antiguo hospital al sur.

También forman parte del barrio los callejones de la Ermita y de Manuel Moreno, que conservan parte del trazado y esencia original del lugar.

¿Por qué son tan famosas las escalinatas del Barrio de Santa Anita?

Uno de los símbolos más reconocibles del barrio son sus escalinatas, ubicadas en la parte alta de la calle Manuel Acuña. Este sitio, que solía ser un simple cerro inclinado, se ha transformado en un punto fotográfico muy popular, gracias a las decoraciones coloridas que los vecinos han creado.

Las escalinatas no solo marcan el final de la calle, sino también el comienzo de una experiencia visual y cultural única en Saltillo.

imagen-cuerpo


¿Qué relación tiene Santa Anita con el corrido de Rosita Alvírez?

Una de las curiosidades más impactantes del barrio es que sirvió como inspiración para el corrido de ‘Rosita Alvírez’, una canción popular mexicana que narra el asesinato de una joven que desobedeció a su madre por ir a bailar.

La leyenda, ligada al barrio, ha sido retomada en la película ‘El Desaire’, filmada en Saltillo y basada en esta trágica historia, con el objetivo de inmortalizar el lugar en la pantalla grande.

imagen-cuerpo

¿Cómo ha evolucionado Santa Anita en tiempos recientes?

Lo que alguna vez fue considerado un ranchito olvidado, un lugar de paso o incluso temido, ha evolucionado en los últimos años.

Hoy, Santa Anita es un barrio vibrante y turístico, donde las expresiones culturales y artísticas han devuelto el brillo a sus calles. Vecinos y visitantes celebran su historia viva a través del arte, la música y el cine, haciendo de este lugar un símbolo de identidad saltillense.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas