Día de Muertos en Parras: hasta cuándo estará el Camino de las Flores y qué actividades habrá
Parras celebra el Día de Muertos con el Camino de las Flores; una experiencia de arte, historia y tradición.

El Pueblo Mágico se prepara para recibir una de sus celebraciones más esperadas: el Camino de las Flores, una experiencia cultural y turística que combina arte, misticismo y memoria para conmemorar el Día de Muertos.
Durante diez días, las calles, plazas, escuelas y edificios históricos se transformarán en un mosaico de colores y aromas, con flores de cempasúchil, velas, copal y altares que invitan a locales y visitantes a vivir la tradición mexicana en todo su esplendor.
El alcalde Fernando Orozco destacó que la iniciativa busca fortalecer la identidad cultural y reactivar la economía local, al tiempo que posiciona a Parras como un referente turístico en el norte del país.
¿Hasta cuándo estará disponible el Camino de las Flores?
El Camino de las Flores permanecerá abierto del 30 de octubre al 9 de noviembre, periodo en el que los espacios públicos, escuelas y recintos culturales estarán decorados con ofrendas, tapetes florales y murales efímeros.
Los visitantes podrán recorrer calles iluminadas con veladoras y participar en distintas actividades que celebran la memoria y el legado de los antepasados, en un ambiente lleno de historia y calidez.
El programa fue diseñado para abarcar todo el municipio, con la participación de instituciones educativas, asociaciones civiles y prestadores de servicios turísticos, quienes trabajaron de manera conjunta con el Gobierno Municipal para dar vida al proyecto.
Te puede interesar....
¿Qué actividades culturales destacan este año en Parras?
Entre las experiencias más esperadas se encuentra el “Recorrido entre cafés y leyendas”, una caminata nocturna que permitirá a los asistentes adentrarse en relatos tradicionales como el del Mono Rojo o Doña Tranquilina, mientras degustan pan de muerto, dulces de leche y café artesanal.
Además, la Hacienda de San Lorenzo (Casa Madero), considerada la bodega más antigua de América, rendirá homenaje a sus fundadores con altares temáticos y una cena especial que fusionará la gastronomía local con la tradición vinícola de Parras.
El programa también incluye la Calenda Oaxaqueña y la Guelaguetza en Parras, que llenarán las calles de música, mojigangas y danzas típicas, promoviendo un intercambio cultural entre Oaxaca y Coahuila.
¿Qué eventos especiales completan la agenda del Día de Muertos?
Además de las actividades festivas, se realizarán espacios de reflexión y cultura histórica, como la conferencia magistral “En la Cuna de Madero” y la exposición “El ideario de Madero frente a los desafíos de la democracia en el Siglo XXI”, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Nancy Cárdenas.
Estas actividades buscan rendir homenaje al pensamiento político de Francisco I. Madero, originario de Parras, en el marco de su natalicio, combinando la memoria histórica con la celebración de las tradiciones mexicanas.
El evento promete atraer a miles de visitantes y generar una derrama económica significativa, consolidando a Parras como uno de los destinos imperdibles para el Día de Muertos en el norte del país.
El Camino de las Flores no solo busca rendir tributo a los difuntos, sino también resaltar la participación ciudadana.
La organización ha reunido el esfuerzo de escuelas, colectivos culturales, bodegas locales y clubes de servicio, quienes trabajan para ofrecer una experiencia visual, artística y espiritual que reafirma el valor del Día de Muertos como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Te puede interesar....






