DIF Coahuila y Poder Judicial promueven protección de las infancias en el estado
El conversatorio permitió que juzgadores y DIF Coahuila trabajaran para unificar criterios y fortalecer la coordinación en casos de menores.

Con la meta de fortalecer la atención a niñas, niños y adolescentes involucrados en procesos judiciales, el DIF Coahuila y el Poder Judicial del Estado realizaron el Segundo Conversatorio “Por la Infancia y la Justicia”.
Durante el evento, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó la importancia de generar espacios donde la infancia sea el centro de las decisiones judiciales y sociales. Señaló que la institución trabaja de manera permanente para que cada menor tenga acceso a entornos seguros, afectivos y con oportunidades para desarrollarse plenamente.
Salinas Valdés recalcó que el conversatorio fortalece la unión entre instituciones y permite actuar con mayor empatía y eficacia en los procesos relacionados con niñas, niños y adolescentes. Además, afirmó que bajo el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas se impulsan políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y enfoque emocional.
Te puede interesar....
¿Qué temas se abordaron para mejorar la protección y atención de niñas, niños y adolescentes?
El encuentro reunió a magistrados, jueces, personal del Poder Judicial, psicólogos del DIF, representantes de la Fiscalía General del Estado y de la Procuraduría para los Niños, las Niñas y la Familia (Ponnif).
Entre los temas analizados destacaron:
- Sensibilización parental.
- Intervención terapéutica en procesos judiciales.
- Convivencias familiares supervisadas.
- Efectos psicológicos en menores involucrados en conflictos legales.
También se revisó el Acuerdo C-183/2024 del Consejo de la Judicatura, que establece lineamientos para las convivencias supervisadas y los procesos terapéuticos derivados de órdenes judiciales, con el fin de reforzar la atención emocional y la protección integral en cada caso.
¿Por qué es importante la colaboración entre el DIF Coahuila y el Poder Judicial?
El conversatorio permitió que juzgadores y especialistas del DIF Coahuila trabajaran en mesas conjuntas para unificar criterios y fortalecer la coordinación entre el sistema judicial y las áreas de atención psicológica y social. Esta colaboración es clave para garantizar que cualquier resolución jurídica que involucre a menores tenga un acompañamiento técnico que priorice su bienestar.
Te puede interesar....
¿Quiénes participaron en este diálogo por la justicia y la infancia?
Entre las autoridades presentes estuvieron:
- Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila.
- José Ignacio Máynez Varela, magistrado presidente de la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia.
- Katy Salinas Pérez, fiscal de las Mujeres y la Niñez.
- María Teresa Araiza Llaguno, procuradora de los Niños, las Niñas y la Familia.
- Yezka Garza Ramírez, magistrada de la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia.
Con esta iniciativa, Coahuila reafirma su compromiso de proteger a la niñez mediante políticas públicas fortalecidas, servidores públicos mejor capacitados y un sistema de justicia más consciente de las necesidades emocionales y psicológicas de los menores.






