Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Disminuye migración en Coahuila, ¿de qué manera puedes apoyar a la Casa del Migrante?

Uno de los factores clave detrás de esta reducción en Coahuila es la política migratoria implementada por el presidente de Estados Unidos.

La disminución de fondos internacionales también ha golpeado fuerte a los refugios./Foto: FB Casa Del Migrante Saltillo
La disminución de fondos internacionales también ha golpeado fuerte a los refugios./Foto: FB Casa Del Migrante Saltillo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La dinámica migratoria en Coahuila ha cambiado de manera significativa en los últimos meses. La Casa del Migrante en Saltillo y el refugio de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reportan una baja en la cantidad de personas que buscan resguardo en sus instalaciones.

Esta situación está relacionada con las políticas migratorias de Estados Unidos y con la reducción de fondos de cooperación internacional.

¿Cuántas personas albergan actualmente los refugios en Coahuila?

De acuerdo con Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante en Saltillo, actualmente se atiende a 60 personas, mientras que en el refugio de Acnur el promedio oscila entre 40 y 60 migrantes. De este total, alrededor del 40% corresponde a familias que requieren apoyo alimentario.

En comparación, en años anteriores, especialmente durante el verano, la Casa del Migrante solía recibir entre 200 y 220 personas, convirtiéndose en su temporada más intensa. Este 2025, sin embargo, los números han caído drásticamente, un fenómeno que no se había observado ni siquiera en la pandemia.

¿Por qué ha disminuido la migración en Coahuila?

Uno de los factores clave detrás de esta reducción es la política migratoria implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las medidas más estrictas han desalentado el tránsito hacia la frontera, provocando que muchos migrantes opten por dispersarse en otras regiones de México.

“Este verano fue completamente atípico, nunca nos había pasado algo así. La gente dice: ‘¿para qué voy?, mejor me quedo’, y se han ido quedando en distintos estados, explicó Alberto Xicoténcatl.

¿Qué retos enfrentan la Casa del Migrante y Acnur en Saltillo?

La disminución de fondos internacionales también ha golpeado fuerte a los refugios. En la Casa del Migrante, la falta de recursos obligó a recortar más del 50% de la plantilla de personal, lo que dificulta mantener la operación cotidiana.

Aunque se ha logrado equilibrar la atención con las personas que permanecen actualmente en el albergue, persisten necesidades básicas, sobre todo en alimentación e higiene.

Entre los artículos más requeridos se encuentran:

  • Azúcar, café, frijol y aceite.
  • Artículos de higiene personal, incluyendo productos de higiene femenina.

En el caso del refugio de Acnur, además de alimentos, las familias refugiadas buscan generar ingresos para ahorrar y poder rentar una vivienda, lo que les permitiría establecerse con mayor independencia.

La Casa del Migrante en Saltillo hace un llamado a la ciudadanía para contribuir con donativos en especie que ayuden a cubrir las necesidades diarias de quienes ahí se resguardan.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas