Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Embarazo adolescente en Coahuila crece en aulas del Cobac

Se detalló que los casos más frecuentes de embarazo adolescente se han registrado en telebachilleratos rurales, con al menos 11 casos.

Cada alumna recibe seguimiento a través del programa Impulso Educativo, que brinda herramientas específicas para evitar que abandonen sus estudios./Foto: COBAC/ Canva
Cada alumna recibe seguimiento a través del programa Impulso Educativo, que brinda herramientas específicas para evitar que abandonen sus estudios./Foto: COBAC/ Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

En los planteles del Colegio de Bachilleres de Coahuila (Cobac), el embarazo adolescente ha mostrado un aumento preocupante del 37 por ciento, especialmente en alumnas provenientes de zonas rurales.

A pesar de este incremento, las autoridades educativas destacan que se ha logrado evitar la deserción escolar, gracias a estrategias de acompañamiento y opciones académicas flexibles.

¿Cómo enfrenta el Cobac el embarazo adolescente en zonas rurales?

El director del Cobac, Leonardo Jiménez Camacho, detalló que los casos más frecuentes de embarazo adolescente se han registrado en telebachilleratos rurales, con al menos 11 casos documentados recientemente. Sin embargo, aseguró que cada alumna recibe seguimiento a través del programa Impulso Educativo, que brinda herramientas específicas para evitar que abandonen sus estudios.

En los casos donde el embarazo está avanzado o requiere más flexibilidad, las estudiantes tienen la opción de cambiarse al sistema de preparatoria abierta, una alternativa que les permite continuar su formación a su propio ritmo.

¿Qué apoyo reciben las alumnas embarazadas para no dejar la escuela?

El sistema educativo de Coahuila ha implementado una atención integral para alumnas embarazadas. Esta incluye:

  • Becas escolares para garantizar su permanencia.
  • Asesoría psicológica y académica.
  • Flexibilidad para cambiar de modalidad educativa, como preparatoria abierta.
  • Seguimiento puntual a través de programas especializados como Impulso Educativo.

Gracias a estas medidas, el Cobac ha logrado mantener uno de los índices más bajos de deserción escolar en el país, con solo un 7 por ciento, según informó Jiménez Camacho.


¿Cómo ha sido la respuesta frente a otros factores de riesgo como las adicciones?

Además del embarazo adolescente, el Cobac mantiene una estrategia de prevención de adicciones, donde se aplica el operativo mochila en todos los planteles, con el objetivo de detectar y atender a tiempo situaciones de riesgo entre los jóvenes.

Estas medidas forman parte de un enfoque integral que combina salud mental, educación y actividades deportivas, factores clave que han permitido mejorar el desempeño académico y evitar que estudiantes abandonen la escuela.

Leonardo Jiménez Camacho destacó que de los 4 mil estudiantes que ingresan cada año al sistema Cobac, aproximadamente 3 mil 900 logran egresar, lo cual representa un indicador positivo de éxito educativo.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas