Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

En Coahuila, 51 de cada 100 matrimonios terminaron en divorcio en 2024

El Inegi reportó que los matrimonios disminuyeron mientras que lo divorcios aumentaron en Coahuila durante 2024

Aumentaron los divorcios en Coahuila en 2024. (Fotografía: Canva)
Aumentaron los divorcios en Coahuila en 2024. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Durante 2024, en Coahuila de Zaragoza se registraron 14,129 matrimonios, lo que representó un decremento de 3.0 % en comparación con 2023, cuando se contabilizaron alrededor de 14,560 uniones.

De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (Emat) del Inegi, esta baja refleja una tendencia que se observa en todo el país desde hace una década: menos personas se casan y lo hacen a mayor edad.

¿Cómo está Coahuila frente al panorama nacional?

A nivel nacional, la tasa de matrimonios fue de 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más. En 2023, esta cifra fue ligeramente superior, lo que confirma una tendencia a la baja en prácticamente todas las entidades.

En el caso de Coahuila, la tasa se mantuvo cercana al promedio, aunque lejos de los extremos: Quintana Roo con 7.7 y Ciudad de México y Tlaxcala con 3.4 cada una.

.

¿A qué edad se casan las y los coahuilenses?

La edad promedio de las mujeres coahuilenses que contrajeron matrimonio en 2024 fue de 32.1 años, mientras que la de los hombres alcanzó los 35.0 años. Una década atrás, en 2014, la edad promedio al casarse en el país era de 27.8 años en mujeres y 30.1 en hombres, lo que muestra un retraso de casi cinco años en el inicio de la vida matrimonial.

En cuanto a los matrimonios igualitarios, en Coahuila se registraron 30 uniones entre personas del mismo sexo, cifra similar a la del año anterior, lo que indica estabilidad en este tipo de registros.

.

¿Qué pasa con los divorcios en Coahuila?

La Estadística de Divorcios (ED) reportó que en 2024 se contabilizaron 7,185 divorcios en la entidad, un ligero aumento respecto a 2023, cuando se registraron poco más de 7,000 casos.

Las principales causas en Coahuila fueron el divorcio incausado, con 6,640 registros, y el mutuo consentimiento, con 545.

¿Cuántos matrimonios terminan en divorcio?

Al comparar ambos fenómenos, en Coahuila se registraron aproximadamente 50.8 divorcios por cada 100 matrimonios en 2024. En 2023, esta relación había sido cercana al 48 por cada 100, lo que confirma un aumento en la proporción de rupturas.

Este nivel está muy por encima del promedio nacional, que fue de 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios.

¿Qué muestran las tendencias nacionales?

En el país, las principales causas de divorcio fueron el divorcio incausado (67.2 %) y el mutuo consentimiento (31.3 %). La edad promedio de quienes iniciaron el trámite fue de 41.1 años en mujeres y 43.6 en hombres, lo que también ha aumentado respecto a hace una década, cuando los divorcios se registraban, en promedio, antes de los 40 años.

Coahuila refleja la tendencia nacional de menos matrimonios, más tardíos y con una mayor proporción de divorcios.

En términos históricos, mientras los matrimonios han ido a la baja en la última década, los divorcios muestran una constante alza, posicionando a la entidad como una de las que presenta más rupturas en relación con las uniones registradas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas