Estas son las 3 plantas que sobreviven mejor en el desierto de Coahuila según la IA
Estas 3 plantas pueden resistir las altas temperaturas del desierto de Coahuila

Coahuila alberga una gran diversidad de plantas que han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en condiciones extremas de calor, sequía y suelos pobres.
Gracias a avances en inteligencia artificial y estudios científicos recientes, hoy sabemos cuáles son las especies vegetales que mejor resisten estas duras condiciones climáticas.
A continuación, se destacan las tres plantas que la IA identifica como las más resistentes en el desierto de Coahuila, explicando sus características y usos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las plantas que sobreviven mejor en el desierto de Coahuila según la inteligencia artificial?
De acuerdo con un estudio publicado en la Revista de Innovación e Investigación Tecnológica (RIIIT) sobre el semidesierto de Coahuila, las plantas que mejor se adaptan a las condiciones áridas de la región son:
- Larrea tridentata (Gobernadora): Esta planta es un arbusto xerófilo que produce metabolitos secundarios como ceras y resinas que le permiten conservar la humedad y protegerse del sol intenso. Es fundamental en el ecosistema del desierto y tiene usos medicinales tradicionales por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
- Euphorbia antisyphilitica (Candelilla): Conocida por su capacidad para crecer en suelos áridos y salinos, la candelilla produce una cera muy valorada industrialmente. Su resistencia al calor y la sequía la convierten en una especie clave para la economía local y la conservación ambiental.
- Fouquieria splendens (Ocotillo): Esta planta tiene tallos largos y espinosos que pueden perder sus hojas en periodos de sequía para reducir la pérdida de agua. Cuando llueve, brota rápidamente, mostrando flores tubulares rojas o anaranjadas que atraen polinizadores. La IA destaca su capacidad de adaptación a cambios extremos de temperatura y disponibilidad de agua.
Te puede interesar....
¿Qué características permiten a estas plantas sobrevivir en el desierto?
Según expertos y estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), estas plantas desarrollan mecanismos como:
- Producción de metabolitos secundarios (ceras, resinas, aceites) que crean una capa protectora para evitar la deshidratación.
- Raíces profundas o extensas que maximizan la absorción de agua en suelos pobres.
- Capacidad de reducir su área foliar o perder hojas en épocas secas para minimizar la evaporación.
- Adaptaciones en su metabolismo para soportar temperaturas extremas y radiación solar intensa.
Te puede interesar....