Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este es el municipio de Coahuila con la iglesia más antigua

Este municipio de Coahuila cuenta con una iglesia que data del año 1592

Este es uno de los templos más antiguos de Coahuila. (Fotografía: Canva)
Este es uno de los templos más antiguos de Coahuila. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

La historia de Coahuila está marcada por sus tradiciones, su arquitectura y sus templos. Las iglesias  han sido espacios de fe y también han acompañado la vida de distintas generaciones.  Saltillo alberga la iglesia más antigua del estado: la Parroquia de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, un referente histórico y cultural de la región.


¿Cuál es la iglesia más antigua de Coahuila y dónde se encuentra?

La Parroquia de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, ubicada en Saltillo, fue construida en 1592, durante los primeros años de la colonización española.

Su propósito inicial fue atender a los indígenas tlaxcaltecas que llegaron junto con los colonizadores. Con el tiempo, se consolidó como el templo más antiguo de Coahuila y un punto clave para entender el desarrollo histórico del estado.

Su importancia no radica únicamente en su antigüedad, sino también en su conservación. El edificio mantiene elementos originales de la arquitectura colonial que permiten observar el estilo constructivo de finales del siglo XVI. Esto la convierte en un sitio de interés para visitantes, investigadores y personas que buscan conocer más sobre las raíces históricas y religiosas de la región.

¿Qué características distinguen a la parroquia de San Esteban?

La parroquia presenta rasgos que la hacen relevante en distintos ámbitos:

  • Arquitectura colonial: conserva estructuras y detalles propios de la época en que fue levantada.
  • Legado religioso: funcionó como el primer centro de evangelización en Coahuila y reunió a comunidades indígenas y colonizadoras.
  • Patrimonio activo: continúa siendo lugar de culto y sede de celebraciones religiosas.
  • Restauraciones: los trabajos realizados han buscado preservar sus elementos esenciales y asegurar su permanencia.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la parroquia es un ejemplo significativo del patrimonio histórico y religioso del noreste de México.

¿Qué papel juega en la identidad y turismo de Saltillo?

Además de su función religiosa, la parroquia contribuye al atractivo cultural y turístico de la ciudad. Ha sido integrada a rutas que incluyen otros sitios históricos, es escenario de festividades que reciben visitantes de diferentes regiones y genera movimiento en el comercio local mediante artesanías, gastronomía y servicios turísticos vinculados al patrimonio.

Para la población de Saltillo, la iglesia representa un punto de referencia que enlaza el pasado con el presente y que conserva un papel central en la vida comunitaria.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas