Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este es el municipio de Coahuila con más animales silvestres en toda la entidad 

Este municipio de Coahuila resguarda la mayor riqueza de fauna silvestre en la entidad. 

Este municipio de Coahuila alberga la mayor cantidad de fauna en la entidad / Foto: Composición de Canva
Este municipio de Coahuila alberga la mayor cantidad de fauna en la entidad / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Cuando se habla de biodiversidad en el norte del país, pocos imaginan que uno de los mayores tesoros naturales de México se esconde en el semidesierto de Coahuila

En esta región destacan dos municipios que concentran la mayor cantidad y variedad de fauna silvestre en la entidad, los cuales son Ocampo y Múzquiz. Ambos cuentan con extensas áreas protegidas y una biodiversidad que ha llamado la atención de investigadores y conservacionistas nacionales e internacionales.

¿Qué hace de Ocampo el municipio con más especies silvestres?

En Ocampo se encuentra el Áreade Protección de Flora y Fauna Ocampo, una reserva que abarca más de 344 mil hectáreas. Este territorio es hogar de más de 515 especies, de las cuales al menos 39 están en riesgo

Además, su valor ecológico aumenta al ser parte de un corredor biológico que conecta con Big Bend, en Estados Unidos, facilitando la migración y conservación de especies.

¿Por qué Múzquiz destaca en la conservación de fauna emblemática?

Aunque Ocampo lidera en número de especies registradas, Múzquiz tiene un papel vital en la preservación de animales emblemáticos. 

En su territorio se extiende parte de la Reserva de la Biosfera Maderas del Carmen, compartida con Ocampo y Acuña. Esta área resguarda poblaciones de osos negros, pumas, bisontes, borregos cimarrones y 400 especies de aves, además de servir de corredor para la mariposa monarca y otras especies migratorias.

¿Por qué estas reservas son tan importantes para Coahuila?

Ocampo y Múzquiz no solo destacan por su biodiversidad, sino también por su relevancia en la conservación a nivel nacional e internacional. Ambas forman parte de la Red de Reservas de la Biosfera de la UNESCO y representan espacios fundamentales para la investigación ecológica, la educación ambiental y el turismo científico. 

Estas áreas también son cruciales para proteger especies en riesgo y garantizar el equilibrio de los ecosistemas del desierto y la montaña.

Mientras Ocampo lidera en cantidad de especies, Múzquiz se posiciona como un santuario de fauna emblemática y esfuerzos de conservación únicos en México. 

Ambos municipios son prueba de que Coahuila guarda un patrimonio natural invaluable, fundamental para la biodiversidad del norte del continente.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas