Este es el postre que solo puedes encontrar en Saltillo
Este postre de Saltillo es un símbolo gastronómico del sureste de Coahuila y orgullo local.

Entre las tradiciones culinarias más arraigadas del norte de México, el pan de pulque ocupa un lugar especial. Originario de Saltillo, Coahuila, este pan dulce se ha convertido en un emblema local que combina raíces indígenas con técnicas europeas.
Su ingrediente principal, el pulque, aporta una textura ligera y esponjosa, así como un sabor ligeramente agridulce que lo diferencia de cualquier otro pan tradicional.
Además de su sabor, el pan de pulque simboliza la identidad de Saltillo y es considerado por muchos como un patrimonio comestible que se transmite de generación en generación.
Te puede interesar....
¿Cómo se elabora el pan de pulque?
La receta del pan de pulque es simple en su composición, pero compleja en su preparación. Se necesita tiempo, paciencia y técnica para que el pulque fermente la masa de forma adecuada.
Entre los ingredientes más comunes están:
- Pulque natural, que actúa como levadura natural.
- Harina de trigo.
- Azúcar o piloncillo.
- Manteca vegetal o mantequilla.
- Huevo, sal y canela en polvo.
En algunas versiones modernas se combina el pulque con una pequeña cantidad de levadura comercial para asegurar consistencia. El resultado es un pan suave, ligeramente húmedo y con un aroma característico que remite al campo y la tradición.
¿Dónde comprar pan de pulque en Saltillo?
Saltillo ofrece una gran variedad de panaderías especializadas en pan de pulque. Algunas de las más reconocidas son:
- Panadería Mena: Fundada en 1925, es considerada la más antigua en la producción de pan de pulque en la ciudad. Ubicada en Calzada Madero, destaca por sus molletes, semitas chorreadas y empanadas tradicionales.
- Mora Pan: Empresa familiar con varias sucursales en Saltillo. Famosa por su amplia variedad de rellenos y su tradicional semita de piloncillo.
- Panadería El Roble: Aunque su sede está en Ramos Arizpe, su pan se distribuye ampliamente en Saltillo. Ofrecen una receta familiar transmitida desde la década de 1950.
Otras opciones como El Merendero y Menita Pan de Pulque también son recomendadas para quienes buscan experimentar con rellenos más contemporáneos, como higo con nuez o queso con ate.
Te puede interesar....
¿Por qué es un producto tan valorado?
El pan de pulque es una expresión cultural. Su consumo está ligado a celebraciones familiares, visitas de fin de semana a las panaderías tradicionales, y a la identidad de Saltillo como una ciudad donde la historia, el sabor y la tradición se entrelazan.
Para los visitantes, este pan representa un regalo ideal o una experiencia auténtica que difícilmente se encuentra fuera del estado