Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este municipio de Coahuila alberga un pueblo con menos de 10 habitantes

Este municipio de Coahuila cuenta con un pueblito que se volvió un oasis durante la pandemia de 2020. 

Este municipio de Coahuila alberga uno de los pueblos más pequeños en la entidad / Foto: FB El Realito | Pueblos de América | Canva
Este municipio de Coahuila alberga uno de los pueblos más pequeños en la entidad / Foto: FB El Realito | Pueblos de América | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

A poco más de 30 kilómetros de Ramos Arizpe, enclavado entre montañas y nogaleras, se encuentra El Realito, un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo, ya que en la última década solo ocho personas lo habitan, convirtiéndolo en uno de los asentamientos humanos más pequeños de Coahuila.

Para llegar hasta este rincón casi olvidado, es necesario cruzar 12 kilómetros de caminos de terracería y ríos, hasta dar con un puñado de casas de adobe, una pequeña tienda y una cantina que resisten el paso del tiempo. Allí, la vida transcurre sin prisas, en completa calma.

Imagen satelital del El Realito / Foto: Pueblos de América

Imagen satelital del El Realito / Foto: Pueblos de América

¿Cómo ha resistido El Realito, el paso del tiempo y la pandemia?

Mientras el mundo entero enfrentaba el impacto de la pandemia por COVID-19 en 2020, en El Realito parecía que la emergencia sanitaria nunca llegó

Por su aislamiento, la comunidad no registró contagios, y sus habitantes siguieron sus rutinas, reforzando las medidas básicas de higiene.

Este aislamiento, lejos de ser una desventaja, funcionó como escudo natural ante el virus. La tranquilidad y la distancia social permanente son parte de la vida diaria en este lugar donde, según cuentan sus propios habitantes, como las visitas en ese ranchito son escasas. 

¿Qué caracteriza a la vida diaria en este pequeño poblado?

El Realito apenas cuenta con cinco familias, la mayoría dedicadas a la agricultura o al comercio en pequeña escala. La escuela, según cuenta Dora Elia, madre del comisariado, ha vivido largos periodos sin maestros, y la presencia de servicios públicos es limitada.

Las casas de adobe, las calles sin pavimentar y la cercanía entre vecinos refuerzan la esencia rural de este pueblo, donde la modernidad llega solo en destellos. Pese a las carencias, sus pobladores destacan el valor de la tranquilidad y la vida sencilla.

¿Por qué El Realito es considerado un refugio natural en Coahuila?

Además de su aislamiento, El Realito está rodeado de paisajes naturales dominados por nogaleras, lo que lo convierte en un sitio apreciado por su belleza rural. Para sus habitantes, vivir allí significa libertad frente al bullicio de las ciudades y una vida lejos de las preocupaciones urbanas.

Los locales se refieren a “El Realito” como uno de los lugares “más bonitos” para vivir, donde la comunidad permanece unida y la naturaleza ofrece el mejor resguardo.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas