Este postre esconde los sabores más entrañables de Coahuila
Este clásico postre, adoptado con sello local, se ha convertido en una joya dulce en Coahuila.

En el norte del país, donde el desierto se mezcla con la sierra y la tradición se encuentra con la innovación, existe un postre que ha conquistado las mesas de Saltillo, Arteaga y más allá: el pay.
Aunque su origen es anglosajón, en Coahuila ha echado raíces profundas, adoptando ingredientes y estilos regionales que lo hacen único.
Desde manzanas frescas de Arteaga hasta nueces de la Comarca Lagunera, el pay en sus múltiples versiones ha dejado de ser solo una “tarta extranjera” para convertirse en un emblema dulce de la gastronomía coahuilense.
Te puede interesar....
¿Cuál es el pay más representativo de Coahuila?
Aunque no hay un solo favorito, los pays de manzana, nuez, queso, calabaza y piña son los más populares en pastelerías y hogares de la región. Cada uno con una historia y sabor particular, que refleja el espíritu y los ingredientes de Coahuila.
Pay de Manzana: Arteaga en cada rebanada
- Elaborado con manzanas frescas locales, cultivadas en Arteaga, una de las principales zonas productoras del fruto en el país.
- El relleno suele incluir canela, azúcar y nuez moscada, envuelto en una crujiente masa quebrada.
- Tiene un aroma hogareño, con un equilibrio perfecto entre dulzor, acidez y especias.
- Este pay es protagonista en ferias, cafés de montaña y mesas familiares durante el otoño.
- En Arteaga puedes conseguirlo todo el año.
Pay de Nuez: Herencia de la tierra
- Su ingrediente principal es la nuez pecana, ampliamente cultivada en Parras de la Fuente y La Laguna.
- El relleno, dulce y acaramelado, combina jarabe de maíz, mantequilla y vainilla.
- Ideal para los meses fríos, es una explosión de sabor y textura, con el crujiente de la nuez y la suavidad de la mezcla.
Pay de Queso: Cremoso y versátil
- Preparado con queso crema, leche condensada y base de galleta molida.
- Se sirve solo o acompañado de mermeladas caseras, especialmente de frutos del bosque.
- Perfecto para cualquier estación del año, su textura sedosa lo hace irresistible.
Pay de Calabaza: Tradición de Día de Muertos
- El ingrediente estrella es la calabaza de Castilla, utilizada en muchos postres regionales.
- En su relleno destacan especias como canela, clavo, nuez moscada y jengibre.
- Tiene una textura cremosa y un sabor que evoca hogar, familia y otoño.
- Aunque asociado al Día de Muertos, su sabor lo hace vigente todo el año.
Pay de Piña: Dulce tropical adoptado
- No originaria de Coahuila, pero la piña ha sido adoptada en repostería local gracias a su frescura y acidez.
- El relleno se prepara con piña cocida, azúcar y, a veces, un toque cítrico.
- Popular en fiestas, se sirve frío y es perfecto para los días calurosos del semidesierto.
Te puede interesar....
¿Por qué estos pays son tan importantes en Coahuila?
Los pays son parte de la identidad gastronómica regional. Han sido adoptados por generaciones que los adaptaron con ingredientes locales, manteniendo un equilibrio entre sabor y tradición. Son parte de ferias, festivales, panaderías artesanales y sobremesas familiares.
En Arteaga, por ejemplo, hay panaderías que solo trabajan con fruta de temporada para elaborar sus pays, lo cual los convierte en productos de culto para quienes visitan la región.