Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Extienden horarios en el cruce aduanal de Ciudad Acuña para fortalecer comercio binacional

Extienden horarios en el cruce de Ciudad Acuña para agilizar el comercio entre México y Estados Unidos

Estos son los nuevos horarios en el cruce aduanal de Acuña. (Fotografía: Gobierno de México | Canva)
Estos son los nuevos horarios en el cruce aduanal de Acuña. (Fotografía: Gobierno de México | Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

A partir del lunes 25 de agosto, quienes cruzan por el puente internacional de Ciudad Acuña tendrán más horas disponibles para hacerlo.

La medida busca darle un respiro a transportistas, empresarios y proveedores que dependen del comercio binacional, pero también representa una oportunidad para que la región gane en competitividad frente a otros puntos fronterizos.

El anuncio fue hecho por la Secretaría de Economía de Coahuila (SEC) y forma parte de una estrategia para mejorar la dinámica comercial entre México y Estados Unidos.

¿Qué significa la extensión de horarios en el cruce aduanal?

La ampliación de horarios implica que el flujo de mercancías podrá moverse con mayor libertad, lo que se traduce en menos filas, menos retrasos y una mejor organización logística para quienes viven del comercio internacional.

De acuerdo con la SEC, los beneficios más importantes que traerá esta decisión son:

  • Optimizar la logística comercial, al dar más tiempo para realizar cruces.
  • Reducir tiempos de espera, que muchas veces generaban pérdidas económicas.
  • Impulsar la competitividad de las empresas que trabajan con el mercado estadounidense.

Se trata de facilitar el día a día de quienes mueven productos a través de la frontera y que hasta ahora tenían que lidiar con horarios más limitados.

¿Quiénes serán los principales beneficiados?

Aunque el anuncio suena técnico, en la práctica impactará a muchas personas y sectores. Por ejemplo:

  • Empresas importadoras y exportadoras, que ahora podrán cumplir mejor con sus compromisos.
  • Transportistas, quienes pasan horas en carretera y verán una reducción en costos y tiempos de espera.
  • Proveedores de servicios logísticos y aduanales, que encontrarán un entorno más dinámico para su trabajo.

¿Por qué es importante para la región fronteriza?

El puente internacional de Ciudad Acuña es un motor económico. Con la ampliación de horarios, se abren posibilidades para atraer más inversión, mejorar la competitividad de Coahuila y consolidar a esta ciudad como un punto estratégico en el norte de México.

Además, enviar un mensaje de confianza hacia quienes apuestan por el comercio binacional puede generar nuevos proyectos y reforzar la cooperación entre ambos países.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas