Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuáles son los negocios que más crecieron en Coahuila?

Los negocios en Coahuila han tenido un crecimiento según datos del INEGI.

Negocios en Coahuila. Foto de Canva.
Negocios en Coahuila. Foto de Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

El comercio al por menor de artículos usados fue la actividad económica con mayor crecimiento en Coahuila entre 2018 y 2023, con una tasa de incremento promedio anual del 6.9%, de acuerdo con los resultados definitivos del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En total, este giro sumó 370 nuevas unidades económicas en ese periodo, lo que refleja una tendencia creciente hacia la reutilización, el bajo costo y el consumo consciente en el estado.

¿Qué negocios crecieron más en los últimos cinco años?

La coordinadora estatal del INEGI, Sarai Arroyo Alonso, explicó que, además del comercio de segunda mano, las cafeterías, peluquerías y tiendas de ropa también mostraron un notable incremento. Estas actividades no solo reflejan cambios en las preferencias de consumo, sino que representan sectores de alta demanda y baja inversión inicial.

Los negocios con mayor crecimiento medio anual fueron:

  • Comercio al por menor de artículos usados: 6.9%
  • Cafeterías, fuentes de sodas, neverías y similares: 6.5%
  • Comercio al por menor de ropa (excepto de bebé y lencería): 5.8%
  • Salones y clínicas de belleza y peluquerías: 5.6%
  • Restaurantes con preparación de antojitos: 5.4%

Este dinamismo empresarial muestra una diversificación de giros comerciales, con énfasis en el consumo local y servicios cotidianos.

¿Qué otras actividades también mostraron dinamismo?

Además de los giros anteriores, otros sectores que ganaron terreno en Coahuila fueron los restaurantes, tiendas de abarrotes, talleres mecánicos y ferreterías, que registraron entre 3.5% y 4.8% de crecimiento anual.

  • Restaurantes con preparación de tacos y tortas: 4.8%
  • Comercio al por menor de cerveza: 4.4%
  • Comercio en ferreterías y tlapalerías: 4.6%
  • Reparación mecánica de automóviles y camiones: 3.6%
  • Tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas: 3.5%

Estos datos reflejan no solo una alta rotación de microemprendimientos, sino también una respuesta directa a las necesidades del entorno urbano y rural.

¿Qué mide exactamente el INEGI?

El Censo Económico del INEGI no diferencia entre economía formal e informal, por lo que las cifras publicadas reflejan únicamente el número de unidades económicas activas, sin importar si están registradas fiscalmente.

Este enfoque permite ofrecer una radiografía objetiva y amplia de la actividad empresarial, útil para la toma de decisiones en políticas públicas, desarrollo económico y emprendimiento.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas