Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Florecerá un futuro más brillante y verde para Saltillo: Emmanuel Olache

Con más de 7 mil árboles plantados, el director de Ecología, Emmanuel Olache trabaja por el bienestar ecológico de Saltillo.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Toño Moreno

Emanuel Olache, director de Ecología del municipio de Saltillo, ha asumido el compromiso de transformar la ciudad en un modelo de sustentabilidad y conciencia ambiental.

Desde su trinchera, impulsa una serie de acciones que van desde la reforestación masiva hasta la verificación vehicular, siempre con la visión de generar un entorno más saludable para los saltillenses.

Con una postura cercana, técnica y entusiasta, Olache reconoce que el trabajo no sería posible sin el respaldo del alcalde Javier Díaz González, quien ha colocado el tema ambiental como una de las prioridades de su administración.

¿Qué visión tiene Emanuel Olache sobre la ecología urbana?

Para Emanuel, el medio ambiente no es una moda ni un discurso. Es una necesidad urgente que atraviesa la salud pública, la calidad de vida y el futuro de la ciudad.

“El alcalde nos ha pedido hacer de Saltillo una ciudad más armónica, verde y consciente. Nuestra tarea no solo es plantar árboles, es sembrar cultura ambiental en cada ciudadano”, expresó.

Desde su llegada a la Dirección de Ecología, ha trabajado en consolidar políticas públicas efectivas que involucran a la ciudadanía, las empresas, el transporte y el entorno urbano en general.

Principales acciones encabezadas por Emanuel Olache

Reforestación masiva

  • Más de 7,500 árboles y plantas polinizadoras plantadas en bulevares como Nazario Ortiz, Antonio Narro, Musa y Antonio Cárdenas.
  • Árboles de entre 4 y 5 años, adaptados al clima local.
  • Se utilizan aguas tratadas para el riego diario, mediante pipas que realizan hasta 35 viajes diarios.
  • La meta: alcanzar 15,000 árboles al cierre de la administración.

Verificación vehicular

  • Busca reducir emisiones contaminantes y mejorar el parque vehicular.
  • Este año se han verificado más de 10,800 vehículos, con una meta de 30,000 para diciembre.
  • La verificación tiene un costo de solo $137 pesos, el más bajo del país.
  • Se han adquirido nuevas máquinas que permitirán verificar transporte público y unidades a diésel.

Educación y cultura ambiental

  • Promueve la conciencia sobre reciclaje, reutilización y disposición adecuada de residuos.
  • Fomenta la verificación de autos y la denuncia ambiental.
  • Trabaja para que los ciudadanos entiendan que cuidar el medio ambiente es una responsabilidad compartida.

¿Qué retos ha enfrentado?

Uno de los principales desafíos que Emanuel Olache enfrenta es la falta de participación ciudadana en algunos programas, como la verificación vehicular. Apenas el 5.5% del parque automotriz de Saltillo ha sido verificado este año, lo que refleja la necesidad de mayor sensibilización.

Además, señala que el problema de inundaciones urbanas muchas veces tiene origen en el mal manejo de residuos:

“Los arroyos están taponados por basura, escombro y plásticos. Las lluvias naturales no deberían causar daño si los cauces estuvieran limpios”, explicó.

¿Qué sigue en la agenda ecológica?

Olache afirma que el trabajo continúa con objetivos claros:

  • Duplicar el número de árboles plantados.
  • Verificar al menos 30 mil vehículos este 2025.
  • Ampliar el uso de agua tratada en parques, jardines y plazas.
  • Instalar más centros de reciclaje y compostaje.
  • Establecer campañas en escuelas y colonias para reforzar la cultura ambiental.

Un liderazgo que inspira

Emanuel Olache no solo cumple una función administrativa. Su trabajo representa un compromiso ético con la ciudad. Ha sabido combinar visión técnica, liderazgo de campo y comunicación ciudadana para sembrar en Saltillo una semilla de conciencia que, en sus palabras, “florecerá en un futuro más limpio, más verde y más justo para todos”.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas