Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Renta de cabañas en Arteaga: ¿cómo evitar estafas durante temporada decembrina?

Arteaga alerta por fraudes en renta de cabañas y pide consultar padrón oficial.

Alertan por fraudes de cabañas de Arteaga, Coahuila / Foto: Composición de Canva
Alertan por fraudes de cabañas de Arteaga, Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

El municipio de Arteaga lanzó un llamado urgente a turistas y visitantes luego de que se registrara un nuevo caso de fraude relacionado con la renta de cabañas en la zona serrana. 

La alcaldesa Karen Sánchez Flores informó que un ciudadano fue víctima de una estafa después de apartar una cabaña a través de redes sociales, solo para descubrir que el inmueble nunca existió.

La edil recalcó que estos hechos suelen incrementarse en diciembre, cuando numerosas familias buscan espacios campestres para convivir y aprovechar la posibilidad de nevadas en los distintos cañones del municipio. 

En ese contexto, pidió a los visitantes consultar el padrón oficial de hospedajes disponible en el sitio del Ayuntamiento para asegurarse de que el servicio sea legítimo.

¿Por qué aumentan los fraudes durante la temporada invernal?

Durante las festividades de diciembre, incrementa la demanda de cabañas y espacios en la sierra, lo que abre la puerta a estafadores que publican inmuebles falsos en redes sociales.

La mayoría de estos anuncios solicitan depósitos anticipados para “asegurar la fecha”, sin brindar pruebas claras de que la propiedad realmente exista. 

Esta dinámica deja a muchos turistas vulnerables ante ofertas engañosas que desaparecen en cuanto se realiza el pago.

Aunque la temporada baja ligeramente en cuanto a reservaciones, los propietarios de cabañas esperan repuntes cuando se pronostican nevadas, lo que vuelve la actividad aún más atractiva para quienes buscan cometer fraudes.

¿Qué plataformas representan mayor riesgo para los visitantes?

En Facebook proliferan grupos como “Grupos de cabañas en renta” o “Cabañas Arteaga”, así como perfiles individuales que publican imágenes de supuestos alojamientos con precios que rondan los 2 mil pesos por noche.

La Policía Cibernética ha advertido que, entre estas publicaciones legítimas, también circulan ofertas falsas que utilizan fotografías robadas o editadas para engañar a los usuarios.

Las autoridades han identificado incluso sitios web apócrifos, como CasasArteaga.com, que operan mediante depósitos de apartado y desaparecen una vez recibido el pago. Se trata de páginas aparentemente profesionales, pero sin relación alguna con prestadores auténticos.

¿Cómo pueden los turistas verificar que una cabaña es real?

La alcaldesa Sánchez Flores subrayó que la manera más segura de evitar caer en estos fraudes es revisar el padrón oficial de prestadores de servicios disponible en arteaga.gob.mx, donde se enlistan las cabañas autorizadas para renta dentro del municipio.

Además, las autoridades recomiendan solicitar referencias, revisar reseñas verificadas, pedir videos en tiempo real del inmueble y reportar cualquier perfil sospechoso. En caso de haber sido víctima de estafa, la instrucción es acudir de inmediato a presentar una denuncia.




Síguenos en Google News
General