Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Gusano barrenador: Coahuila quiere certificar su ganado para exportación

Coahuila instalará trampas para certificar que está libre del gusano barrenador y exportar ganado.

Se buscará probar que el ganado de Coahuila está libre de gusano barrenador. (Fotografía: Canva)
Se buscará probar que el ganado de Coahuila está libre de gusano barrenador. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

Con el objetivo de reactivar la exportación de ganado hacia Estados Unidos, el Gobierno de Coahuila colocará más de 150 trampas en distintos puntos de la entidad para demostrar que el estado está libre de la mosca del gusano barrenador, un insecto que representa una amenaza para la sanidad pecuaria.

El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, informó que la instalación se realizará a finales de agosto y forma parte de una estrategia coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

¿Dónde se colocarán las trampas y qué se busca con ellas?

Las trampas se instalarán en sitios donde hay acopio de ganado, como rastros y centros de engorda, con la intención de capturar diferentes tipos de moscas y analizarlas en laboratorio. El objetivo es demostrar ante las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos que no hay presencia de la mosca del gusano barrenador en Coahuila.

Esta acción busca que, tras la tercera o cuarta revisión sin detectar al insecto, se pueda considerar la reapertura de la frontera para la exportación de ganado en pie.

Los puntos clave del plan incluyen:

  • Instalación de más de 150 trampas en zonas estratégicas del estado.
  • Revisión de las trampas cada tres días durante un periodo de 42 días.
  • Análisis conjunto de las muestras por parte del Comité de Sanidad.
  • Envío de resultados a Senasica y USDA para su validación.

Montemayor Garza indicó que ya se están impartiendo cursos de capacitación para médicos veterinarios e inspectores que serán los responsables de colocar y dar seguimiento a las trampas.

¿Qué es la mosca del gusano barrenador y por qué es tan importante detectarla?

La mosca del gusano barrenador es una plaga que afecta principalmente al ganado, ya que sus larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede provocar infecciones graves y pérdidas económicas significativas.

Aunque en Coahuila no se ha detectado presencia de este insecto, en otras regiones del país, como el sureste, sí se han reportado casos. En esos lugares se ha implementado una técnica de control biológico que consiste en liberar machos estériles para frenar su reproducción.

¿Qué impacto tendría esta certificación en el sector ganadero de Coahuila?

Lograr la certificación como estado libre del gusano barrenador representaría un avance clave para la ganadería coahuilense, ya que permitiría retomar las exportaciones hacia el mercado estadounidense, una de las principales fuentes de ingreso para el sector.

Además, reforzaría la posición del estado como una entidad comprometida con los estándares internacionales de sanidad animal, abriendo la puerta a nuevos acuerdos comerciales y fortaleciendo la economía rural.

La colocación de estas trampas no solo busca cumplir con un requisito técnico, sino también enviar un mensaje claro de que Coahuila apuesta por una ganadería segura, competitiva y libre de plagas.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas