Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Intrac entra en funciones en Coahuila: ¿de qué trata este nuevo organismo?

Nuevo organismo Intrac inicia funciones para fortalecer transparencia y acceso a información en Coahuila

Toma de protesta de los integrantes del Intrac. (Fotografía: Gobierno de Coahuila)
Toma de protesta de los integrantes del Intrac. (Fotografía: Gobierno de Coahuila)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

En una emotiva ceremonia, los integrantes del Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia tomaron protesta, marcando el inicio formal de las funciones del nuevo Organismo de Información y Transparencia de Coahuila (Intrac), un paso fundamental para fortalecer la apertura y rendición de cuentas en el estado.

¿Qué es el Intrac y cuál es su papel en Coahuila?

La ceremonia fue encabezada por Elma Marisol Martínez González, secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, quien subrayó que este órgano colegiado será el encargado de supervisar, vigilar y coordinar los procesos de transparencia y acceso a la información pública en Coahuila.

Martínez González destacó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas ha impulsado con firmeza el derecho de los ciudadanos a la información y la protección de sus datos personales.

Coahuila destaca por ser uno de los nueve estados que cuenta con una Reforma Constitucional y leyes secundarias en materia de transparencia, y uno de los cuatro estados sin inconsistencias legales, así como uno de los cinco primeros en instalar este Comité estatal.

Tanivet Ramos Reyes, titular del Instituto de Transparencia para el Pueblo, participó de manera remota y reconoció el compromiso y avances de Coahuila para cumplir con las nuevas disposiciones derivadas de la mayor reforma constitucional en esta materia.


¿Cuáles son las responsabilidades y funciones del Intrac?

Entre las principales funciones del Intrac se encuentran la coordinación de programas de capacitación y profesionalización en materia de transparencia, así como brindar apoyo técnico a los sujetos obligados.

Además, deberá conocer y resolver recursos de revisión y denuncias por incumplimiento en las obligaciones de transparencia. También promoverá la difusión del derecho de acceso a la información y fomentará la digitalización de la información pública, facilitando a la ciudadanía un acceso más ágil y seguro a los datos gubernamentales.

¿Quiénes conforman el Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia?

El Consejo Estatal del Subsistema de Transparencia está presidido por Elma Marisol Martínez González y está integrado por actores clave del gobierno y los poderes del estado.

Entre sus miembros están Dulce María Fuentes Mancillas, magistrada presidenta del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial, y César Mario Esquivel Flores, titular del Órgano de Control Interno del Poder Legislativo.

También forman parte del Consejo los titulares de los Órganos de Control Interno de la Fiscalía General del Estado, la Universidad Autónoma de Coahuila, el Instituto Electoral de Coahuila, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, el Tribunal Electoral del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, garantizando así una representación amplia y transversal del sistema estatal de transparencia.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas