Investigan presunto acoso y tortura de policías a empleada de hotel en Monclova
Un juez activó el Protocolo de Estambul tras la detención de una empleada de un hotel en Monclova presuntamente implicada en un robo de 1.5 mdp

El caso de Clarissa “N”, trabajadora de un hotel en Monclova, tomó un nuevo giro tras fuertes señalamientos contra policías investigadores que llevan su proceso.
Durante una audiencia judicial, la defensa denunció que la mujer fue víctima de acoso, agresiones físicas y tortura psicológica con el fin de obtener una confesión sobre el supuesto robo de 1.5 millones de pesos a un huésped.
Según el abogado defensor, los agentes habrían colocado una bolsa en la cabeza de Clarissa para impedirle respirar, con la intención de que aceptara su participación en el delito o incriminara a otra persona. Estas acciones, dijo, representan graves violaciones a los derechos humanos y requieren una investigación inmediata.
Ante la exposición de estos hechos, el juez que conoce el caso instruyó que se active el Protocolo de Estambul, una herramienta internacional diseñada para evaluar y documentar posibles actos de tortura bajo estándares reconocidos por la ONU.
Te puede interesar....
¿Por qué el juez ordenó la aplicación del Protocolo de Estambul?
En la audiencia se informó que, pese a las acusaciones, hasta ese momento no se había iniciado ningún procedimiento especializado para investigar el presunto maltrato. El juez determinó que la indagatoria debe comenzar de inmediato y ejecutarse con base en criterios internacionales que aseguren una revisión imparcial y exhaustiva.
El Protocolo de Estambul, adoptado por la ONU en 1999 y actualizado en 2022, es una guía para que médicos, psicólogos, abogados y peritos documenten casos de tortura y tratos crueles de forma que la evidencia sea válida en procesos judiciales.
Entre sus lineamientos más importantes se encuentran:
- Aplicar evaluaciones médicas y psicológicas especializadas.
- Recopilar testimonios con métodos que eviten la revictimización.
- Asegurar investigaciones independientes y libres de presiones externas.
- Garantizar que las víctimas reciban atención y reparación integral.
Te puede interesar....
¿Cuál es la postura del dueño del hotel?
El presunto robo que dio origen a la investigación ocurrió en el hotel Holiday Inn. El propietario, Jorge Kalionchiz, rechazó las versiones que apuntan a su personal como responsable y defendió públicamente a las trabajadoras.
“Nos están acusando sin una sola prueba. Esto es falso”, declaró el empresario, cuestionando la denuncia presentada por Roberto “N”, huésped que afirmó haber perdido 1.5 millones de pesos de una maleta en la que transportaba seis millones.
Kalionchiz subrayó que cada habitación cuenta con cajas fuertes para guardar objetos de valor, y que el denunciante no utilizó este servicio. Además, sostuvo que las grabaciones de las cámaras de seguridad no muestran indicios de que algún empleado haya sustraído el dinero.