Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Al alza hospitalización por accidentes de auto en Coahuila, este es el estado en 2025

Aumentan las hospitalizaciones por accidentes viales en Coahuila durante 2025.

Accidente en carretera de Coahuila ejemplifica alza de casos en el estado / Foto: Marco Juárez | Canva
Accidente en carretera de Coahuila ejemplifica alza de casos en el estado / Foto: Marco Juárez | Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

Coahuila enfrenta un repunte notable en las atenciones médicas relacionadas con accidentes automovilísticos. Entre enero y octubre de 2025, los hospitales del estado recibieron a 1,775 personas lesionadas, cifra que supera por 429 casos los registros del mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico federal.

El aumento representa un 31.8 por ciento de crecimiento anual y también rebasa los datos de 2023, cuando se atendieron 1,654 lesionados. La tendencia al alza se ha acentuado al grado de que, en los últimos cinco años, los percances con heridos crecieron 147 por ciento, según reportes previos.

¿Por qué están aumentando los accidentes y hospitalizaciones en 2025?

La combinación de exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y falta de equipo de protección, particularmente entre motociclistas, figura entre los factores más recurrentes en los reportes de tránsito. A ello se suman maniobras imprudentes, invasión de carriles y fallas en el respeto a la señalización vial.

Los expertos advierten que la expansión urbana y el incremento en el parque vehicular también influyen en el número de siniestros, lo que ha incrementado la demanda hospitalaria en ciudades como Saltillo, Torreón y Monclova.

¿Cuál es la dimensión del problema en comparación con años anteriores?

Los datos muestran que el repunte no es un hecho aislado. Entre enero y la primera semana de noviembre de 2025, Coahuila contabilizó más lesionados que en todo el año anterior. La diferencia de 429 casos respecto a 2024 confirma la continuidad de un crecimiento anual sostenido.

El fenómeno también se refleja en los incidentes mortales. Este fin de semana, dos mujeres perdieron la vida tras un choque en el Periférico Luis Echeverría Álvarez.

En julio, un impacto frontal en el ejido Buenavista dejó cuatro fallecidos, y en mayo, un motociclista murió por un traumatismo craneoencefálico tras un choque relacionado con velocidad y falta de casco.

¿Quiénes son las principales víctimas en los percances viales?

Entre las personas lesionadas destacan tres grupos:

  • Automovilistas, involucrados en la mayoría de los siniestros.
  • Motociclistas, cuyas lesiones suelen ser más graves y en ocasiones mortales.
  • Peatones, entre ellos 185 atropellados en lo que va del año.

Además, hay víctimas que fallecen días o semanas después del accidente debido a complicaciones médicas, como ocurrió en agosto con un agente ministerial y dos operadores de tráiler.



Síguenos en Google News
General