Coahuila controla casos de dengue, Ssecretaria de Salud insta a no bajar la guardia
Coahuila mantiene control del dengue, pero Salud advierte que no es momento de confiarse.

La Secretaría de Salud de Coahuila informó que, aunque los casos de dengue han mostrado una reducción significativa este año, la vigilancia y las acciones preventivas continuarán de forma intensiva.
El titular de la dependencia, Eliud Aguirre Vázquez, destacó que el estado ha logrado contener la enfermedad, pero insistió en que aún no se puede considerar un problema superado.
De acuerdo con las cifras oficiales, Coahuila suma 553 casos confirmados y cuatro fallecimientos en lo que va del año, cifras que contrastan de manera contundente con los 4 mil 600 casos y 44 muertes registradas en el periodo anterior.
Esta baja representa una reducción cercana al 85–90%, resultado de operativos anticipados de control del mosquito transmisor.
Aguirre Vázquez recordó que el mosquito Aedes aegypti ha ampliado su presencia y ahora alcanza zonas donde antes no se detectaba, como áreas más altas del estado, incluyendo Saltillo. Además, subrayó que el virus muta constantemente, lo que exige reforzar las medidas sanitarias.
Te puede interesar....
¿Qué permitió que los casos de dengue disminuyeran este año?
Las autoridades explicaron que la caída en los contagios está ligada a una estrategia que comenzó desde los primeros meses del año, antes del inicio de las lluvias y del calor.
Se realizaron campañas intensivas de abate, descacharrización y fumigación, así como coordinaciones con alcaldes y directores municipales para cubrir áreas vulnerables.
Este trabajo anticipado evitó una propagación mayor del mosquito, lo que redujo drásticamente los contagios frente al año pasado.
¿Por qué no se debe bajar la guardia pese a la disminución de contagios?
La Secretaría de Salud advirtió que el virus del dengue evoluciona cada año, lo que hace más difícil su control.
Además, el mosquito ha logrado establecerse en regiones donde antes no se tenía presencia, lo que amplía el riesgo de transmisión incluso en zonas urbanas y de altura.
Por ello, las autoridades insisten en mantener patios limpios, eliminar recipientes con agua y permitir el acceso a brigadas de prevención.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los síntomas del dengue y cuándo buscar atención urgente?
El dengue suele comenzar con fiebre alta de inicio repentino, acompañada de dolor intenso de cabeza, molestias detrás de los ojos y dolores musculares o articulares que pueden ser severos.
También pueden presentarse náuseas, vómitos, sarpullido, fatiga, falta de apetito y ganglios inflamados.
Sin embargo, existen síntomas de alarma que requieren atención médica inmediata:
- Dolor abdominal fuerte y persistente
- Vómitos continuos
- Sangrado por nariz o encías
- Mareos o desmayos
- Respiración acelerada
- Cansancio extremo
- Irritabilidad
- Signos de acumulación de líquido o hinchazón
Ante cualquiera de estas señales, la recomendación es acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Te puede interesar....








