Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Ley de Tránsito en Coahuila: Diputada propone reglas para scooters y RZR en la entidad

Desde el Congreso de Coahuila se propone una nueva ley para regular motocicletas, scooters y vehículos ligeros en la ciudad.

La propuesta incluye sanciones para quienes incumplan las normas de tránsito. (Fotografía: Gobierno de Saltillo)
La propuesta incluye sanciones para quienes incumplan las normas de tránsito. (Fotografía: Gobierno de Saltillo)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Ante el notable aumento de motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos todo terreno (ATV) transitando por calles, avenidas y zonas peatonales, la diputada local Beatriz Fraustro Dávila presentó una iniciativa legislativa en el pleno del Congreso de Coahuila que busca regular el uso de estos medios de transporte. 

La propuesta incluye sanciones para quienes incumplan las normas de tránsito y establece lineamientos claros para su circulación en la ciudad.

El crecimiento en el uso de estos vehículos responde a la búsqueda de alternativas de movilidad más rápidas, económicas y, en muchos casos, más sostenibles. Sin embargo, la ausencia de regulación específica ha generado un incremento de accidentes, congestionamiento en ciertas vías y conflictos con peatones y conductores de vehículos convencionales.


¿Qué problemas han surgido por el uso de estos vehículos?

La diputada explicó que muchos conductores de vehículos ligeros no respetan las normas básicas de tránsito, circulando a altas velocidades, sin casco o equipo de protección y, en ocasiones, por lugares no destinados para ellos. “Hemos visto un aumento de accidentes, algunos con consecuencias fatales y otros con lesiones graves”, indicó.

Estas situaciones afectan tanto a los propios conductores como a terceros, incluyendo peatones y usuarios de automóviles, lo que evidencia la necesidad de una regulación más estricta.

Además, la falta de infraestructura adecuada para vehículos ligeros ha contribuido al riesgo. Calles estrechas, ciclovías insuficientes y la ausencia de señalización específica crean un entorno inseguro, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico.

¿Cómo plantea adecuar la ley de movilidad? 

La legisladora detalló que la iniciativa no solo busca imponer sanciones, sino también generar un marco legal que contemple todos los vehículos alternativos como las motocicletas, scooters, RZR y bicicletas eléctricas

“Estamos valorando cómo adecuar la ley; es un proceso que debemos realizar con cuidado. La propuesta ya está sobre la mesa y se trabaja en coordinación con Recaudación y Consejería Jurídica para definir la mejor manera de implementarla”, señaló.

El enfoque legislativo combina la prevención y la educación vial con la regulación estricta, de modo que los conductores comprendan las normas y las respeten de manera voluntaria, evitando accidentes y fomentando un tránsito más seguro.


¿Cuál es el objetivo de la iniciativa más allá de sancionar?

Además subrayó que la regulación también pretende crear conciencia sobre la responsabilidad de los conductores. “Tenemos que incentivar el cuidado de las personas, el uso de vialidades adecuadas y, sobre todo, la conciencia de los conductores. Por ahora, podemos establecer sanciones, pero el objetivo final es que cada usuario comprenda la importancia de conducir de manera responsable”, indicó.

La diputada enfatizó que esta iniciativa se inscribe en un contexto más amplio de movilidad sustentable y amigable con el ambiente, donde los vehículos ligeros pueden ser una alternativa eficiente, siempre que su uso sea seguro y regulado.

¿Por qué es necesaria la actualización de la normativa en movilidad?

La aparición constante de nuevos tipos de vehículos hace indispensable que las leyes de tránsito se actualicen de manera periódica.

“La ley que proponemos con el Ejecutivo pretende crear espacios y vialidades apropiadas, pero, sobre todo, generar conciencia social sobre su uso correcto. Queremos que la ciudad avance hacia un modelo de movilidad seguro, moderno y responsable”, concluyó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas