Llegará a Saltillo, nuevo centro de atención de Adicciones, ¿dónde estará?
Abren nuevo centro contra adicciones en Saltillo; estará en el antiguo Hospital del Niño.

La Región Sureste de Coahuila contará próximamente con un espacio especializado para atender de manera integral a personas con problemas de adicciones y salud mental.
Se trata de un nuevo Centro de Atención Integral en Adicciones, que estará ubicado en las instalaciones que anteriormente ocupaba el Hospital del Niño, en Saltillo.
La adecuación del inmueble requerirá una inversión de 4.8 millones de pesos, fondos que ya están etiquetados para este propósito.
¿Cuál será el enfoque del nuevo centro de atención?
A diferencia de los modelos tradicionales de rehabilitación, este nuevo centro no operará como hospital ni ofrecerá internamiento. Su enfoque será ambulatorio, centrado en la salud mental y en la recuperación emocional de las personas que han atravesado procesos de adicción.
El espacio incluirá programas de autosuperación, así como actividades recreativas y terapéuticas orientadas a mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Se busca así atender de manera digna y profesional a quienes enfrentan este tipo de problemáticas, sin necesidad de recurrir a métodos de encierro o tratamiento forzado.
Te puede interesar....
¿Por qué es urgente contar con un espacio como este?
El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha reconocido que las adicciones representan un reto creciente en la entidad, sobre todo en zonas rurales y entre jóvenes. En municipios como Saltillo, los reportes sobre la operación de anexos clandestinos, sin regulación ni personal capacitado, han encendido las alertas.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud del estado ya comenzó un censo para identificar los centros de rehabilitación que funcionan de forma privada. Hasta ahora, se han contabilizado más de 400 de estos establecimientos en diversos puntos de Coahuila.
¿Qué hacer si un ser querido tiene problemas de adicción?
Hablar con alguien sobre su consumo de drogas puede ser un proceso difícil, pero necesario. Especialistas recomiendan abordar el tema con empatía, sin juzgar ni presionar. Muchas veces, el uso de sustancias es un mecanismo para lidiar con situaciones emocionales dolorosas o condiciones de salud mental no tratadas.
Es importante elegir un momento adecuado, cuando ambas personas estén tranquilas, para expresar preocupaciones de forma clara y sincera. Escuchar sin interrumpir puede marcar la diferencia en que la persona afectada se sienta apoyada y dispuesta a aceptar ayuda.
La intervención temprana, antes de que ocurran consecuencias graves, es clave para una recuperación efectiva. Cabe a recalcar que, aunque aún no se ha definido una fecha exacta para el inicio de las obras del centro de atención, autoridades estatales han indicado que se prevé comenzar en el segundo semestre del año.
Te puede interesar....