Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Lo que sienten también importa: Coahuila apuesta por la salud mental infantil

En Coahuila se han implementado acciones para apoyar a todas las edades en salud mental.

El Gobierno de Coahuila tiene distintos programas para abordar la salud mental.  (Fotografía: Inspira Coahuila)
El Gobierno de Coahuila tiene distintos programas para abordar la salud mental. (Fotografía: Inspira Coahuila)

Publicado el

Por: Marco Juárez

La salud es un derecho humano fundamental, y en Coahuila la salud mental ha cobrado especial relevancia. Se han implementado acciones en todos los niveles para acercar apoyos y mecanismos de atención, que incluyen talleres, atención psicológica, ferias informativas, promoción de espacios de autocuidado y capacitaciones dirigidas a docentes.

Un dato reciente dado a conocer por la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) reveló que en el estado se registran más de 5 mil casos de violencia infantil intrafamiliar, lo cual puede derivar en problemas como estrés, depresión o ansiedad en los menores.

Este panorama ha encendido las alertas sobre la necesidad de reforzar medidas para cuidar la salud mental de la niñez coahuilense.

¿Qué programas están vigentes?

Recientemente, se puso en marcha un programa conjunto del DIF Saltillo e Inspira Coahuila, el cual opera a través de más de 35 Centros Comunitarios en la ciudad. En estos espacios, los menores pueden iniciar un proceso psicológico de primera instancia y, si es necesario, los casos se canalizan a otras áreas de atención especializada.

Además, a mediados de mayo comenzará una campaña de foros, con apoyo del DIF Coahuila, mediante oficinas móviles que recorrerán escuelas, eventos educativos y espacios públicos, ofreciendo talleres y actividades lúdicas para las familias.

El objetivo es ayudar a identificar conductas de riesgo y signos de alerta que indiquen la necesidad de acudir con un especialista.

imagen-cuerpo

¿Qué acciones se implementan desde la SEDU?

El secretario de Educación en Coahuila, Emmanuel Garza, informó que actualmente la mayoría de los docentes de educación básica están tomando un curso de formación con personal especializado. Esto les permitirá detectar señales de alerta dentro del aula y brindar los primeros auxilios psicológicos al alumnado.

Como primeros respondientes, los docentes podrán identificar situaciones de riesgo y, en su caso, canalizar a los estudiantes para una evaluación profesional que permita determinar las acciones necesarias para proteger su salud mental.

¿Por qué es importante continuar con estos programas?

La Pronnif ha señalado que en Coahuila se registran alrededor de 10 casos diarios de niños que sufren algún tipo de violencia, lo que representa una grave alerta sobre el entorno familiar y escolar.

Esto subraya la necesidad de seguir fortaleciendo programas como los departamentos de apoyo emocional en escuelas y los talleres dirigidos a madres, padres y cuidadores.

¿En qué consiste la campaña Lo que sientes importa?

Esta campaña, impulsada por Inspira Coahuila, se enfoca en el cuidado de la salud mental durante la primera infancia, ayudando a los niños a reconocer sus emociones y formas de expresión. A través de actividades lúdicas, se promueve el autocuidado emocional desde edades tempranas.

Actualmente, se cuenta con un pabellón temático en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, donde se brinda atención gratuita a niñas y niños, así como a escuelas con visitas programadas.

Además, la campaña incluye capacitaciones a personal educativo, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado, para brindar herramientas a quienes conviven diariamente con la niñez.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas