Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Manolo Jiménez atrasa obras en Coahuila por recorte presupuestal, ¿hasta cuándo? 

Obras en Coahuila detenidas por falta de recursos federales, esto dijo Manolo Jiménez

Pausaran obras en Coahuila por recorte presupuestal / Foto: Composición de Canva
Pausaran obras en Coahuila por recorte presupuestal / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

El gobernador Manolo Jiménez Salinas confirmó que las obras de infraestructura que aún no han sido iniciadas quedarán pospuestas hasta el año 2026, debido a un recorte de 800 millones de pesos en participaciones federales.

El mandatario estatal aseguró que los proyectos en curso no se verán afectados, pues se concluirán en tiempo y forma durante 2025, gracias al financiamiento proveniente del Impuesto Sobre Nóminas (ISN). Sin embargo, aquellos que estaban en fase de planeación deberán esperar al próximo ciclo presupuestal.

Jiménez explicó que desde la notificación de la Secretaría de Hacienda sobre el ajuste a la baja en las participaciones, el Gobierno de Coahuila implementó medidas de austeridad para enfrentar el impacto financiero.

¿Qué significa el recorte de 800 millones para Coahuila?

La reducción de recursos implica una afectación directa en la obra pública estatal. Estos fondos estaban destinados a proyectos de infraestructura en diferentes municipios, pero con el ajuste presupuestal quedaron sin respaldo federal, lo que obliga a la reprogramación de los mismos.

¿Qué obras sí se concluirán en 2025?

El gobernador precisó que todas las obras que ya están en ejecución continuarán su desarrollo normal. Estas se financian a través del ISN, lo que garantiza que no queden inconclusas. La estrategia estatal será enfocarse en terminar lo iniciado antes de comprometer nuevos proyectos.

¿Qué medidas aplicará el Gobierno estatal ante la falta de recursos?

Jiménez Salinas señaló que la administración estatal se “apretará el cinturón” con políticas de austeridad para mantener la estabilidad financiera. Además, recalcó que el retraso no significa cancelación, sino únicamente reprogramación, con la intención de arrancar los proyectos en 2026, cuando se espera una recuperación en las participaciones federales.

Con este ajuste, Coahuila enfrentará un retraso significativo en su plan de infraestructura, lo que podría impactar en el desarrollo regional y en la atención de necesidades sociales.

No obstante, el Gobierno estatal confía en que, al mantener en marcha los proyectos ya iniciados, la entidad podrá sortear el impacto del recorte y mantener el crecimiento económico proyectado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas