Mejora Coahuila ampliará programas sociales en 2026, esta es la iniciativa
Mejora Coahuila ampliará su cobertura en 2026 con nuevos apoyos y más servicios de salud.

El Gobierno de Coahuila anunció que durante el 2026 se reforzará la estrategia “Mejora Coahuila”, con la ampliación de sus programas sociales, de salud y abasto alimentario, con el objetivo de beneficiar a más familias en colonias, barrios y comunidades rurales.
De acuerdo con el coordinador general del programa, Gabriel Elizondo Pérez, el próximo año será clave para consolidar los resultados de esta política social impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, enfocada en la atención directa y el desarrollo equilibrado en todas las regiones del estado.
“Vamos a seguir mejorando la calidad de vida de nuestra gente, de parte de nuestro gobernador, con más programas, más acciones, más sorpresas” destacó Elizondo Pérez.
¿Qué programas se reforzarán el próximo año?
Entre las acciones que continuarán y ampliarán su alcance se encuentran los Mercaditos Mejora, espacios donde se ofrecen productos de la canasta básica a bajo costo; la entrega gratuita de leche y huevo para familias en situación vulnerable, y las brigadas de salud que brindan atención médica, medicamentos y análisis sin costo.
Durante 2025 se realizaron 342 ediciones de los Mercaditos, y la meta es superar las 400 antes de que concluya el año, con presencia en todos los municipios del estado.
Te puede interesar....
¿Cómo se fortalecerá la atención médica en 2026?
Uno de los principales enfoques para el 2026 será el refuerzo del sistema de salud popular, mediante la ampliación de la Tarjeta de Salud Popular, creada por el gobierno estatal para acercar servicios médicos gratuitos.
Elizondo destacó que esta herramienta ha permitido ofrecer consultas, chequeos, medicamentos e incluso operaciones sin costo, beneficiando a miles de coahuilenses en las zonas más alejadas del estado.
¿Cuál es la meta general de Mejora Coahuila para 2026?
El objetivo central de la estrategia es mantener un desarrollo equilibrado entre las regiones, reforzando la infraestructura social y educativa, así como la atención cercana a la ciudadanía.
El programa busca no solo mejorar la calidad de vida de las familias, sino también promover la participación comunitaria y la equidad en el acceso a los servicios.
“Llevamos 342 ediciones en este 2025 y esperamos ya, a finales del año, sobrepasar los 400” puntualizó Elizondo.
Con esta expansión, Mejora Coahuila se consolida como una de las estrategias más amplias de apoyo social en el norte del país.
Su impacto se reflejará en más programas alimentarios, mayor cobertura médica y una presencia constante del gobierno estatal en los hogares coahuilenses, reforzando el compromiso con la calidad de vida y el bienestar de la población.
Te puede interesar....






