Ola de calor en Coahuila, se registra el primer caso de golpe de calor
Hasta ahora, no se reportan defunciones en el país, pero las autoridades insisten en reforzar las medidas preventivas.

La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó el primer caso de golpe de calor registrado en la entidad durante la temporada de altas temperaturas de 2025. Se trata de un hombre de 31 años originario de Saltillo, quien, tras recibir atención médica oportuna, logró una evolución favorable.
El caso pone de relieve los peligros de las temperaturas extremas, que ya han dejado un saldo nacional de 268 personas afectadas, según datos de la semana epidemiológica 17. De estos casos, 158 fueron por golpe de calor, 100 por deshidratación y 10 por quemaduras.
Hasta ahora, no se reportan defunciones en el país, pero las autoridades insisten en reforzar las medidas preventivas.
Te puede interesar....
¿Qué es un golpe de calor y cómo se manifiesta?
Un golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal supera los 39.4 °C debido a la exposición prolongada al sol o al esfuerzo físico intenso en ambientes calurosos. El cuerpo pierde la capacidad de autorregular su temperatura y esto puede afectar órganos vitales como el cerebro, corazón y riñones.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Mareo y confusión
- Piel seca y caliente
- Dolor de cabeza
- Náuseas o vómito
- Pérdida del conocimiento
¿Cómo prevenir un golpe de calor en Coahuila?
Las autoridades sanitarias han lanzado una serie de recomendaciones para evitar este tipo de emergencias:
- Evita la exposición al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
- Permanece en lugares frescos y con sombra
- Hidrátate constantemente, incluso sin tener sed
- Usa protector solar con FPS mínimo de 30
- Lleva ropa ligera, de manga larga y colores claros
- Evita hacer ejercicio al aire libre en horas pico
- No dejes personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación nacional por calor extremo?
En 2024, México reportaron 4,007 casos y 331 muertes por temperaturas extremas. La tercera ola de calor entre mayo y junio fue la más letal. Los estados con más fallecimientos fueron Veracruz, Sonora y Baja California.
En este contexto, las autoridades de Coahuila exhortan a la población a no bajar la guardia, especialmente en zonas donde los termómetros ya superan los 40 grados.