Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Ola de calor en Coahuila, SEDU emite protocolo ante altas temperaturas

SEDU especificó que a partir de los 37 grados centígrados, las escuelas pueden empezar a tomar decisiones preventivas.

Cada plantel tiene la libertad de aplicar las disposiciones según la intensidad del calor en su región y las condiciones estructurales del centro educativo./Foto: Canva
Cada plantel tiene la libertad de aplicar las disposiciones según la intensidad del calor en su región y las condiciones estructurales del centro educativo./Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

Con la llegada de temperaturas superiores a los 37 grados centígrados en varias regiones de Coahuila, la Secretaría de Educación (SEDU), encabezada por Emmanuel Garza Fishburn, ha activado el protocolo para climas extremos, con el objetivo de salvaguardar la salud de las y los estudiantes del estado.

Este protocolo contempla medidas tanto para el invierno como para el verano, permitiendo a los planteles educativos actuar con flexibilidad y responsabilidad ante condiciones climáticas adversas.

¿Qué decisiones pueden tomar las escuelas por la ola de calor?

De acuerdo con la SEDU, cada escuela tendrá la facultad de adaptar sus actividades según sus condiciones específicas, siempre con el consenso de padres de familia, maestros y directivos. Entre las medidas que pueden implementarse destacan:

  • Suspensión de actividades al aire libre.
  • Ajustes en los horarios de entrada y salida.
  • Transición temporal a educación a distancia, en caso de ser necesario.

Estas acciones buscan proteger a niños, niñas y adolescentes de golpes de calor, deshidratación y otras complicaciones derivadas de la exposición prolongada a altas temperaturas.

¿Desde qué temperatura se activa el protocolo por calor?

El titular de la SEDU especificó que a partir de los 37 grados centígrados, las instituciones educativas pueden empezar a tomar decisiones preventivas. Estas se deben adaptar a las condiciones físicas de cada plantel, como la disponibilidad de sombra, ventilación o sistemas de refrigeración.

¿Dónde se aplica este protocolo?

El protocolo tiene alcance estatal y ya fue distribuido a todos los directivos escolares. Cada plantel tiene la libertad de aplicar las disposiciones según la intensidad del calor en su región y las condiciones estructurales del centro educativo.

El objetivo principal del protocolo de la SEDU es proteger la integridad física de los estudiantes, sin afectar de manera significativa el desarrollo de las actividades académicas. Al priorizar la salud y permitir modelos flexibles como el aprendizaje en casa, se busca una respuesta eficaz y humanizada frente al cambio climático.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas