Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Por qué en Saltillo fue retirada la estatua de Vito Alessio Robles?

Fue retirada la estatua de Vito Alessio Robles en Saltillo y removida a este punto

La estatua de Vito Alessio Robles en Saltillo fue removida. (Fotografías: Leslie Delgado y Édgar Romero)
La estatua de Vito Alessio Robles en Saltillo fue removida. (Fotografías: Leslie Delgado y Édgar Romero)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Los trabajos para retirar la rotonda ubicada en el cruce de los bulevares Vito Alessio Robles y Nazario Ortiz Garza, en Saltillo, iniciaron el pasado fin de semana y concluyeron este lunes 28 de julio con el traslado de la emblemática estatua del reconocido historiador saltillense.

La figura fue desmontada y reubicada unos metros más adelante sobre el mismo bulevar.

imagen-cuerpo

¿A dónde fue trasladada la estatua?

Antonio Neiro Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública del municipio, explicó que la escultura fue llevada a bodegas del Gobierno del Estado para su resguardo temporal, mientras se realizan las obras complementarias.

Posteriormente, será reinstalada a entre 30 y 40 metros de su posición original, sobre un costado del camellón central, conservando su orientación actual.

El nuevo pedestal, ya concluido, fue construido con base hidráulica y concreto reforzado para garantizar la estabilidad del monumento. En caso de que la escultura presente algún daño durante el proceso de traslado, se realizarán trabajos de restauración.

imagen-cuerpo

¿Por qué se eliminó la rotonda?

La demolición forma parte de un proyecto estatal que busca transformar este cruce en una intersección semaforizada.

El objetivo es mejorar la conectividad entre el bulevar Nazario Ortiz Garza y su prolongación, facilitando el flujo vehicular hacia la colonia Satélite y reduciendo la carga sobre el Periférico Luis Echeverría, una de las vialidades más transitadas de la ciudad.

El funcionario municipal aseguró que el monumento permanecerá en el área, aunque con una ubicación ligeramente distinta. Se colocará en un punto lateral del camellón, lo que permitirá conservar su visibilidad y relevancia simbólica sin afectar los trabajos viales.

¿Qué otros cambios están contemplados?

Además de la reconfiguración del cruce, el proyecto contempla analizar la viabilidad de construir un paso vehicular a desnivel en el sector oriente, en preparación para la futura operación del tren de pasajeros de alta velocidad.

¿Cuál es la historia del monumento a Vito Alessio Robles?

La escultura, conocida popularmente como el Mono Sentado, fue realizada por el artista Cuauhtémoc Zamudio durante la administración del exgobernador de Coahuila, Óscar Flores Tapia. Fue él quien encargó la obra en la década de 1970, con el objetivo de rendir homenaje al político e historiador coahuilense y destacar su legado en el espacio público.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas