Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Por qué Torreón se volvió capital de los lonches de adobada?

Torreón se consagra como la capital del lonche de adobada por tradición, sabor e identidad.

Los lonches de adobada son un punto imperdible en la visita a Torreón. (Fotografía: Liga Mexicana de Beisbol | Canva)
Los lonches de adobada son un punto imperdible en la visita a Torreón. (Fotografía: Liga Mexicana de Beisbol | Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

Si alguna vez has visitado Torreón, es muy probable que el aroma irresistible de los lonches de adobada te haya atrapado.

Además de ser conocida por el calor, esta ciudad se ha ganado un lugar especial en el mapa gastronómico de México por este platillo. Aquí en POSTA Coahuila te decimos cómo Torreón, perla de La Laguna, se convirtió simbólicamente en la capital de los lonches de adobada

¿Cómo surgieron los lonches de adobada en Torreón?

La historia de los lonches en Torreón es tan sabrosa como antiguaSegún cuentan crónicas locales y algunas familias que llevan generaciones dedicadas a este negocio, los primeros lonches aparecieron en la primera mitad del siglo XX.

Su popularidad creció gracias a la mezcla de culturas que trajo consigo la modernización del norte y la llegada de ingredientes únicos, como el pan francés que empezaron a hornear las harineras locales desde los años veinte.

El pan —crujiente por fuera, suavecito por dentro— se convirtió en la base perfecta para experimentar con diferentes guisados, hasta que la carne adobada encontró su lugar en el corazón (y estómago) de los laguneros.

La idea de marinar carne de cerdo en adobo y cocerla en manteca surgió con las loncherías familiares que querían ofrecer algo diferente.

Según los dueños de la histórica Lonchería Ordaz en entrevista para medios locales, el giro que marcó la diferencia fue cuando comenzaron a agregar ingredientes como el repollo, la salsa de chile jalapeño rojo y, claro, el aguacate. Con eso se creó el sello inconfundible del lonche lagunero.

Para la segunda mitad del siglo XX, este platillo ya era todo un clásico de la región.

¿Qué hace especial a un lonche de adobada lagunero?

A diferencia de otras tortas que puedes encontrar en el país, el lonche de adobada de Torreón tiene una personalidad propia:

  • El pan es siempre pan francés de la región. Ni bolillo ni telera.
  • La carne de cerdo va marinada en un adobo especial de chiles secos, especias y vinagre, y luego se cuece en manteca hasta quedar jugosa, troceada en pequeños cubos.
  • La base lleva una generosa capa de aguacate, que aporta cremosidad y equilibra el picor del adobo.
  • Encima se colocan rodajas de tomate, cebolla, repollo fresco, mayonesa, mostaza y, en muchos casos, el toque final: salsa roja de jalapeño y chile toreado.

Según reconocidos loncheros como “El Pareja” y “El Payo”, el verdadero secreto está en mantener la elaboración artesanal y usar ingredientes frescos todos los días.

¿Por qué Torreón se volvió la capital de los lonches de adobada?

La respuesta va más allá del sabor. Torreón logró este título gracias a varios factores:

  • La sana competencia entre loncherías de tradición hizo que cada quien buscara mejorar su receta y cuidar al máximo el sabor.
  • El esfuerzo familiar: muchas de estas recetas han pasado de generación en generación, y hoy siguen vivas tanto en loncherías clásicas como en nuevos locales.
  • La costumbre: aquí, comer un lonche de adobada es parte de la vida diaria. Es común en fiestas, reuniones familiares o simplemente después de una desvelada.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas