Puente Verde en Coahuila: así será el tercer cruce internacional con Eagle Pass
Avanza construcción de Puente Verde entre Eagle Pass y Piedras Negras; Coahuila fortalece comercio binacional.

La construcción del tercer cruce internacional entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, conocido como Puente Verde, avanza con paso firme gracias a la inversión privada. El proyecto contempla un acceso exclusivo para transporte comercial y un cruce ferroviario, lo que promete dinamizar la economía de ambos lados de la frontera.
El juez del Condado de Maverick, Ramsey English Cantú, recientemente aseguró que la obra sigue en marcha y destacó que se busca que el condado participe de los ingresos que genere este nuevo cruce fronterizo. Además, recordó que el proyecto ya cuenta con el Permiso Presidencial, lo que le da certeza y viabilidad.
¿Cuál es la importancia del Puente Verde para Coahuila y Texas?
El Puente Verde representará un nuevo canal de conexión para el comercio internacional, ubicado al norte del Condado de Maverick, fuera de la mancha urbana. Su diseño, con un puente terrestre y otro ferroviario, está enfocado en agilizar el transporte de mercancías y fortalecer la competitividad de la región.
Para Coahuila, la obra se suma a los esfuerzos de seguridad y desarrollo económico que han sido reconocidos por las autoridades de Estados Unidos, consolidando la confianza en la entidad como socio estratégico.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios han dejado los puentes actuales en la región?
El ejemplo más claro es el Puente Internacional II, conocido como Camino Real, inaugurado en 2013. Esta infraestructura cuenta con cuatro carriles y uno exclusivo para transporte comercial, lo que ha permitido un flujo más ágil y seguro de mercancías.
Su operación 24/7 para vehículos particulares y en horarios definidos para carga pesada ha posicionado a Piedras Negras y Eagle Pass como un corredor competitivo frente a cruces más congestionados como Nuevo Laredo.
Según Ronnie Rivera, director de los Puentes Internacionales, la rapidez y eficiencia de este cruce lo convierten en una alternativa clave para las empresas, al facilitar tiempos más cortos de traslado hacia destinos en Texas.
¿Cómo impactará este nuevo puente en las comunidades fronterizas?
El Puente Verde no solo impulsará el comercio, también beneficiará a las comunidades de ambos lados al descongestionar los cruces actuales y mejorar la conectividad.
En el caso de Piedras Negras, la inversión fortalece la relación con Eagle Pass y crea nuevas oportunidades para negocios locales, transporte y servicios. Para los residentes, se prevé una mejora en la movilidad y un crecimiento económico sostenido derivado del dinamismo que generará el cruce ferroviario y comercial.
La construcción del Puente Verde reafirma la alianza entre Coahuila y Texas, fortaleciendo su relación económica y social. Con este proyecto, la frontera entre Piedras Negras y Eagle Pass consolida su papel como una de las más estratégicas para el comercio entre México y Estados Unidos.
Te puede interesar....