¿Qué frutas exporta Coahuila y en qué regiones se producen?
Conoce qué frutas destacan en Coahuila para su exportación.

Aunque Coahuila es ampliamente reconocido por su industria automotriz y manufacturera, el estado también juega un papel importante en la exportación de productos agrícolas, especialmente frutas, cuya producción se concentra en regiones específicas y con calidad para competir en mercados internacionales.
De acuerdo con datos oficiales, el sector agropecuario representa el 3.5% del total de las exportaciones del estado, pero muestra un crecimiento constante, con productos clave como la nuez pecana, la manzana, el melón y la sandía.
Te puede interesar....
¿Qué frutas exporta Coahuila?
A pesar de ser un estado industrial, Coahuila destaca por su producción frutícola en varias regiones:
Nuez Pecana
- Tercer productor nacional.
- Producción anual de entre 10,000 y 14,500 toneladas de calidad de exportación.
- Regiones productoras: Región Laguna y Región Sureste, incluyendo Parras de la Fuente.
Manzana
- Producción de más de 59,000 toneladas anuales.
- Parte del volumen se destina a la exportación.
- Región destacada: Región Sureste, especialmente Arteaga.
Melón y Sandía
- Coahuila es el estado con mayor porcentaje de producción nacional.
- Altamente competitivos en el mercado por su calidad y volumen.
- Principales zonas productoras: Matamoros, San Pedro y Viesca, en la Región Laguna.
¿Qué hortalizas también se exportan desde Coahuila?
Aunque no son frutas, diversas hortalizas coahuilenses también alcanzan mercados internacionales, gracias a su producción en malla sombra o invernadero, y en muchos casos, con certificación orgánica.
Pimiento de color
Tomate y pepinillo
Zanahoria
Champiñones
Cilantro y brócoli
Muchos de estos productos cuentan con empaque certificado para exportación y tienen como destino mercados exigentes en Norteamérica y Europa.
Te puede interesar....
¿Cuál es el papel del campo coahuilense en el comercio exterior?
Si bien el sector agropecuario representa solo el 3.5% de las exportaciones totales, el dinamismo del mismo es relevante:
- Las exportaciones agrícolas crecen a una tasa anual del 0.9%.
- La diversificación regional permite que distintas zonas del estado contribuyan al comercio exterior, incluyendo zonas semidesérticas como la Laguna y zonas templadas como Arteaga.