Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué hacer en Arteaga, Coahuila?: Historia, atractivos y curiosidades

Descubre la historia de Arteaga, Coahuila: de su fundación y de cómo se convirtió en Pueblo Mágico

Arteaga es conocida como la Suiza de México. (Fotografía: Leslie Delgado)
Arteaga es conocida como la Suiza de México. (Fotografía: Leslie Delgado)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Conocida como la Suiza de México”, Arteaga, guarda en sus calles, templos e inmuebles más de cuatro siglos de historia que la han convertido en uno de los destinos culturales más representativos de Coahuila.

¿Cómo nació San Isidro de las Palomas?

Su origen se remonta al 31 de diciembre de 1591, cuando familias tlaxcaltecas fundaron la villa bajo el nombre de San Isidro de las Palomas.

Dos siglos y medio después, en 1866, el lugar cambió de nombre para convertirse en Villa de Arteaga, en honor al general liberal José María Arteaga, fusilado por tropas imperialistas un año antes.

Uno de los símbolos más antiguos de la cabecera es la acequia virreinal que todavía atraviesa el centro histórico. Construida en la época colonial para distribuir agua de manantiales a las viviendas y huertas, hoy funciona como desagüe pluvial, pero también como un distintivo urbano que recuerda el pasado agrícola de la comunidad.

imagen-cuerpo

¿Qué papel jugó Arteaga en la Revolución Mexicana?

Otro de los sitios clave es la Casa Carranza, ubicada junto a la Presidencia Municipal. Ahí, Venustiano Carranza redactó su primer manifiesto revolucionario cuando comenzaba a organizar al Ejército Constitucionalista. Actualmente, el edificio alberga el Archivo Municipal y se mantiene como un testigo vivo de la Revolución Mexicana.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el templo más emblemático del municipio?

La fe también ha marcado la vida comunitaria de Arteaga. La Parroquia de San Isidro Labrador, levantada en el siglo XVIII, domina la cabecera municipal con su arquitectura de cantera y su atrio central. Dedicada al santo patrono de los agricultores, ha sido durante más de 250 años el punto de encuentro de generaciones enteras.

¿Por qué Arteaga es Pueblo Mágico?

Pese a su origen serrano y a su vocación agrícola y comercial, la riqueza cultural e histórica de Arteaga fue reconocida en 2012 con el nombramiento de Pueblo Mágico, lo que consolidó a esta cabecera como un destino turístico en crecimiento y un símbolo de identidad para los coahuilenses.

Con esta combinación de fundación colonial, resistencia liberal, lucha revolucionaria y preservación cultural, Arteaga reafirma por qué es llamada con orgullo “La Suiza de México”.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas