Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Regreso a clases en Saltillo: Esto gastarán los padres de familia por estudiante

El ciclo escolar 2025-2026 se perfila como uno de los más costosos para las familias de Saltillo

Este ciclo escolar será uno de los más caros en la compra de útiles. (Fotografía: Leslie Delgado)
Este ciclo escolar será uno de los más caros en la compra de útiles. (Fotografía: Leslie Delgado)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

El ciclo escolar 2025-2026 se perfila como uno de los más costosos para las familias de Saltillo, Coahuila. De acuerdo con estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el gasto promedio por estudiante será de 10 mil 916 pesos, lo que representa un aumento del 12.66% respecto al año pasado.

¿Cuánto costará regresar a clases en Saltillo?

Los rubros que más presionan el bolsillo son los útiles escolares, que alcanzarán los 3 mil 386 pesos, con un incremento del 16.66%. A este gasto se suman los uniformes y calzado, que promedian 4 mil 400 pesos, un 10% más que en 2024.

Las cuotas escolares tampoco se quedan atrás, con un estimado de 2 mil 500 pesos, un alza del 12%, mientras que los artículos de limpieza para uso personal y escolar costarán en promedio 330 pesos, un 15% más que el ciclo anterior.

imagen-cuerpo

¿Qué opinan los comerciantes sobre el alza?

En conjunto, estos incrementos convierten al regreso a clases en un reto financiero para millones de hogares saltillenses.

“El impacto en la economía familiar es severo, especialmente para quienes tienen más de un hijo en edad escolar. El gasto escolar se ha convertido en un segundo golpe similar al de la cuesta de enero”, advirtió la ANPEC.


¿Por qué recurren las familias al mercado informal?

Ante el encarecimiento de los productos, muchas familias buscan alternativas en el mercado informal, donde los precios suelen ser más bajos. Sin embargo, la organización alertó que esta práctica puede resultar contraproducente.

“Lo barato puede salir caro, porque los útiles de baja calidad duran menos, los uniformes se desgastan más rápido y en ocasiones hay que reponerlos en cuestión de meses, lo que termina incrementando el gasto”, señaló la ANPEC.

¿Qué recomiendan los especialistas?

Además, los comerciantes formales enfrentan la competencia desleal de la informalidad, lo que impacta en empleos y en la recaudación fiscal. “El círculo vicioso se amplía: las familias ahorran en el corto plazo, pero pierden a largo plazo, y al mismo tiempo se debilita la economía formal”, explicó la ANPEC.

En tanto, los especialistas en finanzas personales recomiendan a los padres planificar con anticipación, comparar precios y aprovechar las ofertas escolares que suelen lanzarse semanas antes del inicio de clases. Otra opción es el intercambio de útiles y uniformes en buen estado entre vecinos y familiares, una práctica que gana terreno cada año.

Con la inflación aún presionando los bolsillos, el regreso a clases 2025 confirma que la educación, aunque esencial, se ha convertido en un desafío económico cada vez más pesado para los hogares de Saltillo.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas