Regula Coahuila impuestos a Airbnb, espera una recaudación de 10 millones de pesos
Estos recursos, como ocurre con el resto del gravamen, se destinarán a proyectos que mejoren la competitividad turística en Coahuila.

La Secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos de Coahuila dio a conocer que el estado avanza en la regulación de plataformas digitales de hospedaje como Airbnb, con la expectativa de que el nuevo esquema fiscal permita recaudar hasta 10 millones de pesos adicionales al año, según informó José María Morales, administrador Fiscal General del estado.
La medida busca equilibrar la competencia con los hoteles tradicionales y garantizar que todas las opciones de alojamiento cumplan con sus obligaciones tributarias.
Te puede interesar....
¿Qué implican los impuestos sobre Airbnb en Coahuila?
De acuerdo con Cristina Amezcua González, titular de Turismo en Coahuila, el proyecto contempla la inclusión de estas plataformas en el pago del Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), y, en caso de contar con personal contratado, también el cumplimiento del Impuesto Sobre Nóminas (ISN).
El convenio con Airbnb se encuentra en etapa final, confirmó el secretario de Finanzas, Antonio Gutiérrez Rodríguez, quien señaló que la Administración Fiscal General trabaja en los ajustes tecnológicos para que la retención y transferencia de los impuestos se realicen de manera automática.
¿Por qué es importante regular Airbnb en Coahuila?
En destinos turísticos como Parras de la Fuente, Cuatro Ciénegas y Saltillo, el crecimiento de la oferta de hospedaje a través de plataformas digitales ha sido notorio en los últimos años. Sin embargo, a diferencia de los hoteles formales, estos espacios no estaban obligados a pagar impuestos locales, lo que generaba condiciones desiguales.
La regulación permitirá no solo ampliar la base tributaria, sino también fortalecer la infraestructura turística y garantizar una mayor equidad entre prestadores de servicios.
Te puede interesar....
¿Cuánto espera recaudar Coahuila con este convenio?
El administrador Fiscal General, José María Morales, estimó que la recaudación derivada del cobro de impuestos a Airbnb podría alcanzar hasta 10 millones de pesos anuales. Estos recursos, como ocurre con el resto del gravamen, se destinarán a proyectos que mejoren la competitividad turística del estado.
Aunque aún no hay una fecha definida para la entrada en vigor del convenio, las autoridades estatales confían en que el nuevo marco normativo esté listo en el segundo semestre de 2025.
La implementación de este esquema busca dar mayor certidumbre al turismo en Coahuila. Para los anfitriones, el proceso será sencillo, ya que Airbnb hará la retención del impuesto al momento de la reserva. Para los visitantes, los ingresos recaudados se traducirán en mejoras de infraestructura, promoción de destinos y fortalecimiento de la seguridad.
Con esta medida, Coahuila se sumará a más de 20 estados de México que ya aplican impuestos a los hospedajes digitales, entre ellos Ciudad de México, Baja California y Jalisco.