Rickettsia en Coahuila rebasa casos de 2024; estos son los municipios con mayor incidencia
En estos dos años, la enfermedad ha dejado 24 defunciones, lo que evidencia la gravedad de esta infección.

La fiebre manchada, conocida también como rickettsia, continúa siendo un desafío para la salud pública en Coahuila. En lo que va del año, los casos confirmados ya superaron la cifra total registrada en 2024, lo que ha encendido alertas en distintas regiones del estado.
¿Cuántos casos de rickettsia se han registrado en Coahuila en 2025?
De acuerdo con Antonio Ruiz Pradis, director de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud estatal, en lo que va del año se han registrado 25 casos de rickettsia, un incremento del 25% respecto a los 20 casos reportados en todo 2024.
En estos dos años, la enfermedad ha dejado 24 defunciones, lo que evidencia la gravedad de esta infección cuando no se detecta ni se atiende de manera oportuna.
El aumento de casos ha llevado a las autoridades a reforzar campañas de prevención, capacitación del personal de salud y concientización entre la población.
Te puede interesar....
¿Qué municipios de Coahuila tienen mayor incidencia de rickettsia?
Aunque la enfermedad puede presentarse en cualquier región, la mayor concentración de casos se ha registrado en:
- Francisco I. Madero
- Torreón
- San Pedro
En estas zonas se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y la capacitación de médicos, farmacias y consultorios particulares para mejorar la detección temprana.
Te puede interesar....
¿Cómo se transmite la rickettsia y por qué se han incrementado los casos?
La rickettsia es transmitida principalmente por garrapatas, que pueden encontrarse en jardines, patios, paredes y espacios compartidos por mascotas. Estas bacterias pasan primero a los animales y luego a las personas.
La Secretaría de Salud ha señalado que el incremento de casos está relacionado con tres factores:
- Falta de control de plagas en viviendas y patios.
- Poca atención veterinaria en mascotas, especialmente perros.
- Mayor exposición en zonas rurales o con vegetación alta.
Las autoridades subrayan la importancia de mantener limpios los espacios exteriores, revisar a las mascotas y acudir al médico ante síntomas sospechosos.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante un diagnóstico oportuno de rickettsia?
El diagnóstico temprano es clave para salvar vidas. Ruiz Pradis explicó que, durante las primeras 72 horas tras el inicio de síntomas, los pacientes deben recibir tratamiento inmediato con antibióticos como la oxacilina.
Si la atención se retrasa más de cinco días, aumenta considerablemente el riesgo de complicaciones graves e incluso de fallecimiento.








