Coahuila: estas son las principales causas de muerte hasta 2025 según el INEGI
Conoce cuáles son las principales causas de muerte en Coahuila hasta el 2025, según datos del INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que, hasta 2025, las enfermedades del corazón continúan siendo la principal causa de defunciones en Coahuila, seguidas por la diabetes mellitus, los tumores malignos, los accidentes y las enfermedades cerebrovasculares.
El reporte indica que la entidad alcanzó en 2023 un total de 21,481 defunciones, con una tasa ajustada de 658 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a Coahuila como el noveno estado con mayor mortalidad en el país.
¿Cómo ha evolucionado la mortalidad en Coahuila desde 2019?
El INEGI documentó que, comparado con 2019, Coahuila tuvo un aumento del 47% en la mortalidad durante 2020, lo que significó 7,754 decesos más. Ese exceso estuvo vinculado principalmente al impacto de la pandemia de COVID-19.
Aunque la enfermedad ya no ocupa un lugar prioritario, en 2023 todavía se registró una tasa de 3.9 defunciones por cada 100 mil habitantes, la onceava más alta a nivel nacional.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las principales enfermedades mortales en el estado?
- Enfermedades del corazón: Coahuila reporta una tasa de 172.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, la tercera más alta del país. Factores como obesidad, sedentarismo y dietas poco saludables influyen en esta cifra.
- Diabetes mellitus: con 93.3 muertes por cada 100 mil habitantes, ocupa el segundo lugar en la entidad y se asocia principalmente a la diabetes tipo 2.
- Tumores malignos: representan una tasa de 76.7 defunciones por cada 100 mil habitantes, con incidencia en cáncer de pulmón, mama y próstata.
- Accidentes: se ubican en cuarto lugar, con 33.2 muertes por cada 100 mil habitantes, principalmente de tránsito y laborales.
- Enfermedades cerebrovasculares: afectan en mayor proporción a mujeres y están relacionadas con el estrés, factores hormonales y cambios por la menopausia.
¿Qué dicen las estadísticas sobre otras causas externas?
Aunque el suicidio no se encuentra entre las primeras cinco causas, preocupa el hecho de que Coahuila registra una tasa de 9.7 muertes por cada 100 mil habitantes, la quinta más alta del país.
Los homicidios, en contraste, se mantienen bajos: solo 131 casos en 2023, lo que coloca a la entidad como la segunda con menor incidencia nacional, solo detrás de Yucatán.
¿Qué retos enfrenta Coahuila en materia de salud pública?
Los especialistas señalan que el reto central está en combatir las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y los problemas cardiovasculares. Estos padecimientos pueden prevenirse con cambios en los hábitos alimenticios, mayor actividad física y programas de detección temprana.
El análisis también destaca que, aunque Coahuila se ubica como uno de los estados más seguros del país en materia de homicidios, la salud mental y el suicidio representan un desafío creciente que requiere atención prioritaria.
Te puede interesar....