Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

San Isidro Labrador: así hacen el festejo en Arteaga

El festejo patronal de San Isidro Labrador es el 15 de mayo en Las Palomas, donde se fortalece la identidad y economía local.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

Cada año, Arteaga, Coahuila, se viste de fiesta para celebrar a San Isidro Labrador, santo patrono de los agricultores. Esta conmemoración, profundamente enraizada en la vida de la comunidad, tiene lugar el 15 de mayo y combina elementos religiosos, culturales y económicos, atrayendo a cientos de personas.

Durante una rueda de prensa, la alcaldesa Ana Karen Sánchez destacó que la festividad no solo representa un acto de fe, sino también una oportunidad para activar el turismo y el comercio local. Las actividades, que incluyen misas, novenarios, callejoneadas y presentaciones artísticas, son una muestra viva del patrimonio cultural de la región.

¿Qué valor tiene esta tradición para el patrimonio cultural de Coahuila?

La Iglesia de San Isidro Labrador de las Palomas fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Coahuila, según un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado. Además, la festividad fue inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad.

Esto reconoce su importancia como expresión cultural viva que fortalece la identidad del pueblo arteaguense y promueve la preservación de las tradiciones locales.

¿Qué impacto económico y turístico tiene la celebración?

La celebración de San Isidro genera una derrama económica estimada en 600 mil pesos, según datos del municipio. Este ingreso beneficia directamente a:

  • Hoteles y restaurantes
  • Fondas y comercios ambulantes
  • Artesanos locales y pequeños negocios

El turismo religioso y cultural crece con cada edición, atrayendo a visitantes de otras regiones del estado.

¿Qué actividades culturales están programadas este año?

El programa de este 15 de mayo incluye eventos para toda la familia:

  • 6:00 p.m.: Callejoneada por las calles de Las Palomas
  • 7:00 p.m.: Inauguración oficial frente a la iglesia
  • Presentaciones artísticas: Ballet Folklórico Gallos de Coahuila, el cantante Emanuel Abdallah y el grupo musical Pura Vida

¿Quién fue San Isidro Labrador?

San Isidro Labrador fue un

santo católico español , patrón de Madrid y de los agricultores. Su festividad se celebra el 15 de mayo . Fue conocido por su profunda fe, piedad, caridad y amor por los pobres y los animales. Se dice que compartía su escasa comida con los más necesitados y con los animales hambrientos.

Milagros Atribuidos:

Se le atribuyen numerosos milagros, tanto en vida como después de su muerte. Algunos de los más conocidos son:

  • Los ángeles labradores: La leyenda cuenta que mientras Isidro oraba, los ángeles araban la tierra en su lugar, permitiéndole cumplir con sus deberes religiosos sin descuidar su trabajo.
  • El milagro del pozo: Su hijo Illán cayó a un pozo, y las oraciones de Isidro y María hicieron que el agua subiera milagrosamente, rescatando al niño sano y salvo.
  • La multiplicación de los alimentos: En varias ocasiones, Isidro multiplicó la comida para compartirla con los pobres y sus compañeros de trabajo.
  • El milagro de los gorriones: Compartió su ración de trigo con unos gorriones hambrientos durante una nevada, y al día siguiente su saco de trigo apareció lleno.
  • Hacer brotar agua: En una ocasión, hizo brotar agua de un pozo seco con su oración, salvando las cosechas.
  • Resurrección: Se le atribuye haber devuelto la vida a la hija de su amo, Juan de Vargas.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas